martes, 10 de abril de 2012

El Mar Muerto

Una tarde José Antonio mi menor hijo me formulo la siguiente pregunta... Papá por que al mar Rojo lo denominan de esa forma, realmente me sorprendio la pregunta, le conteste que alguna vez leí que dicho mar presentaba esa apariencia rojiza debido a la presencia de algunas un algas que le dan esa tonalidad... me miro extrañado imagine que él no estaría muy conforme con la respuesta, así que investigue y pude saber que en realidad su origen era incierto, pero se sabe que fueron los griegos quienes lo llamaron así por primera vez. Algunos piensan que se deriva de las montañas de color rojo que hay en los acantilados occidentales; otros piensan que surgió por los corales del mismo tono que se encuentran en sus profundidades, quizás no estuve tan lejos de la  respuesta. correcta.

 Luego de buscar información, me pregunte... también existe un mar muerto, y muerto por qué? tenía entendido que se le denominaba mar muerto ya que por su alto contenido en sal, hacía imposible que exista algún tipo de vida.
El Mar Muerto, ubicado en la frontera de Israel y Jordania, es el de agua más salada y densa del mundo. Casi el 25 por ciento del líquido de este mar son sales disueltas, más de seis veces la cantidad que tiene el agua de mar común. Debido al clima cálido, el agua que llega al Mar Muerto se evapora rápidamente, dejando a su paso la sal. La concentración de sal en el agua es tan alta que los únicos seres vivos que pueden habitar en ella son las bacterias. Las personas flotan sin esfuerzo en el Mar Muerto porque sus cuerpos son mucho menos densos que el agua salada.

De esta forma flotan los turistas en el Mar Mmuerto, mientras leen algún libro o diario

Esto es lo que realmente llamo mi atención, en el agua pesas menos porque tu cuerpo experimenta el empuje y pierde “aparentemente” peso. Las personas accidentadas recuperan el movimiento en el agua porque allí los ejercicios son fáciles.

Esta gran concentración de sal es lo que impide que te hundas o que puedas nadar y te permite hacer el muerto durante un largo rato o tomarte una foto flotando y leyendo el periódico, es algo así como los conocidos experimentos escolares donde los estudiantes, en un vaso de agua con gran cantidad de sal de sal hacen flotar un huevo.

El alto grado de salinidad de este mar hace que el agua tenga notables cualidades curativas, pero también hay que tener cuidado de que no te entre en los ojos ni que te toque una herida, porque te puede hacer ver estrellas. El barro es rico en minerales que le dan cualidades terapéuticas. Por eso, hay muchos productos cosméticos fabricados con este lodo que se pueden comprar en cualquier sitio.

Sería una buena experiencia tomar un libro leerlo y simultaneamente flotar en este mar sin hacer ningún esfuerzo no creen?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ultimos Comentarios