![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIIio2bkTnJ4fMFETimqMpu5PS9Cc0HjqEcZq6NYSJbL-RZ17GnvyUxvzPVrTOjgOyHpGX33-Y7G6pW6TEGtJr4BQPCNiT4qrOsjU2QVEr7_M_hOsYSDWvfqfJFsMYTrO0UjlgAkyrGms/s1600/duelo.jpg)
Al abrir el libro constate que era obra de nada menos el ilustre escritor Ciro Alegría Bazán, conocido simplemente como Ciro Alegría, la historia quedo grabada en la mente, contaba la historia de un duelo a "chaveta" pura entre dos hampones del barrio de malambito en Lima, en la primera década del siglo 20, los protagonistas "Carita y "Tirifilo".
La historia cuenta el escritor le fue narrada por el mismo "Carita" en la prisión de la penitenciaria de Lima cuando Ciro alegría estuvo sentenciado a diez años de presidio por participar en de la revolución de Trujillo, producida en 1932.
Todo esto me llevo investigar, los sucesos de dicha revolución, lo cruel que fue la dictadura de Sánchez cerro en su gobierno en el periodo 1931-1933. Tema que quizás comente en otra oportunidad.
Volviendo al duelo de caballeros, como mencionaba al inicio, Fue un duelo criollo utilizando arma blanca, cuentan que aquellas armas de acero de los hampones eran tan filudas que incluso hasta podías afeitarte, el título lo decía todo, era un Combate entre dos a consecuencia de un desafío, por parte de uno de ellos, concertada para arreglar desavenencias entre dos personajes, si era correcta o incorrecta la forma de hacerlo no lo sabría decir, era leyes de hampa, de la antigua Lima que ellos mismo habían establecido.
Existen varias investigaciones sobre este suceso, que se convirtiera en una anécdota más de las tantas que tiene nuestra añorada Lima de antaño, como que ocurrió un 2 de mayo de 1915, en un basural antiguo de Lima junto a los rieles del ferrocarril que iba hacia Ancón, y donde años más tarde, se construyó el Barrio Obrero del Rímac.
El cuento no menciona los nombres de los protagonistas, las crónicas de ese entonces manifiestan que uno de ellos "Carita" llevaba el nombre de Emilio Willman hijo de un vaporino yanqui y de una modesta lavandera de raza negra, el otro Cipriano Moreno, conocido en el Rímac como “Tirifilo”; un moreno alto y fornido, era un asesino, aseguran que el presidente Leguía, le permitió ejercer el rol de torturador y verdugo, tenía muchos duelos en su haber, mato a muchos de sus contrincantes, por ese motivo era el favorito de ganar esta contienda.
Ciro a alegría cuenta que el desafío lo hizo carita pues tirifilo había ofendido a su madre, pero existe otra versión, que aseguran fue por un lio de faldas ocurrido por la preferencia de Teresa, “La Pantera”, una trabajadora de un lupanar rímense, quien había preferido a “Carita”, en vez de su rival.
Tan mentada fue esta historia en la Lima antigua que más tarde, aparecerían valses como "La Muerte de Tirifilo" y "El que a cuchillo mata, a cuchillo muere", es mas cuentan que poco después que fue capturado "Carita" por la policía y recluido en un hospital, llego hasta allí a entrevistarlo el entonces joven reportero José Carlos Mariátegui a quien desde ese momento se haría un célebre personaje del hampa limeña.
Nunca imagine que esta historia contenida en un libro quizás olvidado en un rincón de mi casa y que lo leí por casualidad cuando solo contaba con 8 años, había ejercido la fascinación, de periodistas, literatos, y poetas sobre los valores y obsesiones de la sociedad Limeña de comienzos del siglo 20
![]() |
Ciro Alegria |
No hay comentarios:
Publicar un comentario