jueves, 5 de enero de 2012

El Verano y los Rayos Ultravioleta



Ya se inicio la temporada de verano, yo no soy muy fanático o asiduo de ir a las playas como otras personas que encuentran el máximo placer expuestos todos el día al sol, me califico como un "hombre de invierno", es por eso que extraño muchas veces el cielo gris de lima, o aquellas refrescantes lluvias de verano, que creo hoy ya no se dan, es cierto que el clima se ha alterado en todo el planeta, los motivos ya lo sabemos, el calentamiento global.

Leí en un diario local que La radiación ultravioleta (forma de energía radiante que proviene del sol.)en nuestra capital llegará a niveles extremos a finales del mes de enero y durante todo el mes de febrero del 2012, por lo que estaremos obligados a utilizar usar no solo bloqueador y lentes con filtro solar, sino otras prendas protectoras y evitar exponernos mucho tiempo al astro rey, sobre todo a esa gran mayoría de personas que les encanta asistir si es posible todos los dias de verano a las playas.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) explicó que desde el inicio del verano, el pasado 22 de diciembre, el índice de radiación ultravioleta se elevó a niveles altos, pero se espera que aumente a un valor extremo, cuando la estación llegue a su máxima plenitud.

Señalaron también lo especialistas que los rayos ultravioleta alcanzan su mayor intensidad en el litoral, donde las ondas llegan desde la atmósfera y por efecto de la reflexión sobre la arena, que actúa como espejo.

Si bien la radiación solar no llegara a ser extrema en zonas urbanas ubicadas en el centro de la capital, sí se registrarán niveles altos que nos obligara a todas las personas a tomar medidas de protección de la piel y ojos para evitar daños como el melanoma o cáncer de piel y las cataratas.

Hace algunos años después de pasar todo un dia Domingo en una de las playas del sur de Marcona, sufrí una terrible insolación, que tuvieron que intentar contrarrestarla en el hospital, incluso con una serie de inyecciones, no se por qué lo hice siempre trato de exponerme al sol el menor tiempo posible, las oportunidades que asisto a las playas aunque no lo crean lo hago a partir de las 4.00 pm de la tarde, muchos amigos me dicen ...para que vienes si ya no hay sol, en realidad el sol actual ya no es el mismo del sol de los inicios de los 70 cuando de niño asistía continuamente a las playas.

Ante todo esto hay una serie de cosas que hay que tomar en cuenta, por decir algunas, evitar exponernos al sol entre las 10 a.m. y las 3 p.m., horas de máxima incidencia de radiación, además de esto hay que tomar en cuenta que recibimos el 15% mas, de los rayos solares que se reflejan de la arena de la playa, si es que nos encontramos allí.

En el caso de los niños, se deben bloqueadores especiales para una piel más delicada. Los bloqueadores para adultos pueden provocar alergia en los menores.

Ya lo saben, hoy en estos tiempos es sumamente peligroso estar expuesto por mucho tiempo a los rayos solares.



 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ultimos Comentarios