Publicado En la Web www.peru.com el Martes 12 de Octubre del 2010
http://www.peru.com/cyberperiodista/CYBERPERIODISTA/SGI/PORTADA/2010/10/12/detalle9413.aspx
Hace unos días, A los 85 años, el Dr. Alfonso Grados Bertorini, quien fuera diplomático y ministro de Estado dejó de existir, ha sido una gran pérdida para nuestro país sin lugar a dudas.
Fue fundador de la Federación de Periodistas del Perú, del cual me honra pertenecer y ministro de Trabajo en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Tuve la oportunidad de conversar con él en una ocasión, cuando los integrantes del Centro Federado de Periodistas con base en Marcona, realizamos un seminario llamado "Periodismo Responsable". Ejercí el periodismo deportivo por varios años, y en una de sus exposiciones el Sr. Alfonso Grados, llegó a tocar el tema que tanto esperaba: cuando escribía sobre crónicas deportivas con el seudónimo de “Toribio Gol”.
Según cuentan las personas que tuvieron la oportunidad de leerlo, allí relataba anécdotas de grandes jugadores del siglo pasado con su memoria indeleble, de vivencias profundas; hablaba de jornadas memorables de nuestro seleccionado peruano, de jugadores como Lolo Fernández, de Alberto Terry y de tantos cracks que brillaban con luz propia; jornadas que yo nunca pude ver, por eso el deseo de escuchar de su voz, aquellas vivencias deportivas, sobre todo del deporte que tanto me apasiona que es el fútbol.
Pero muy a mi pesar no pude estar presente, precisamente ese día viajaba a Lima pues estaba asistiendo a un curso y pude escucharlo muy poco, habló lógicamente sobre todo lo que les menciono, pero en ese momento me esperaba el bus, tenía que partir y quizás me perdí lo que más quería oír del doctor.
Bernardino Rodríguez, presidente del Centro Federado de Periodistas del Perú, envió un texto a manera de anécdota, vía correo electrónico, titulado "Un pasaje de Alfonso Grados" donde lo describe de forma entera.
Al leer el texto de Bernardino, me vino a la mente, uno de los seminarios cuando se trataba el tema del papel del periodista en los hechos de corrupción. El Dr. Alfonso grados, repetía más de una vez, cual era la labor real del periodista; hablaba sobre la veracidad, la imparcialidad, la objetividad y sobre todo, que el periodista nunca debería callar la verdad. En el momento de las preguntas intervine, quizás de manera incorrecta pues alcé la voz, y dije: ¿Qué tanto se habla de periodistas limpios y transparentes, si muchos sabían lo que estaba sucediendo en el caso de los "Vladivideos"? Muchos periodistas callaron. Una vez que eso salió a la luz, recién salieron a denunciar el hecho.
Sorprendentemente, don Alfonso Grados respondió: ”Nosotros los periodistas viejos, necesitamos de esa energía, que usted como periodista joven me está demostrando, para que nos devuelvan la fuerza que por los años estamos perdiendo, ustedes los jóvenes son los que deben ya asumir ese papel...”.
Me quedé sin palabras. Lo interpreté como cuando John F. Kennedy culminaba con una de sus frases célebres, su campaña política a la presidencia de los Estados Unidos: "¿Qué puedes hacer tú por tu país?".
Observé a mi alrededor, pensando que se dirigía a otra persona, pero era imposible, pues el que había hecho el cuestionamiento era yo, por eso no tenia por que sorprenderme cuando pude ver que se dirigía exclusivamente a mí.
No tengo más palabras, para mi definitivamente fue una confusión de sensaciones, es uno de los mejores, no se si halago o llamada de atención que he recibido en mi vida, creo que ambas cosas.
Descanse en Paz, Don Toribio Gol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario