sábado, 9 de julio de 2022

Dime quien me lo robo

Vida, llevaba por nombre el álbum de la agrupación argentina Sui generis grabado en octubre de 1972 y donde el tema "Dime quien me lo robo" fue para mi uno de los mejores extractos de ese disco el mismo con el cual rotule al título de este post 

Lo escuche por primera vez en radio doble nueve "La radio Rock en Lima" como decía su slogan, Corría el año 1978 no recuerdo si fue después o antes del Mundial de futbol Argentina 78, lo que recuerdo es que iniciaba mis estudios secundarios, estaban de moda los Bee Gees con sus pegajosas melodías que daban marco a La película Fiebre del Sábado por la noche protagonizada por John Travolta , todavía no se estrenaba la película Grease que el mismo actor protagonizara junto a Olivia Newton John, cinta que quedaría guardada en la memoria de todos los que empezábamos a ser adolescentes a fines de los años 70.

Era complicado que un tema grabado en otro país en esos años llegara de manera inmediata a nuestras emisoras locales, no existía el internet, más aún cuando la dictadura de Juan Velasco Alvarado había prohibido escuchar rock,  a pesar de estar en nuestro idioma, quizás porque eran agrupaciones que protestaban contra los gobiernos militares y esta agrupación argentina era uno de ellas, pero Fue Comandante General del Ejército Francisco Morales Bermúdez quien el 29 de agosto de 1975 encabezó lo que denominaron el Tacnazo, un golpe de estado contra el presidente Juan Velasco Alvarado, desde el sur del Perú para ser más exactos desde el departamento de Tacna, quizás eso suavizo las cosas y ya pudimos tener poco a poco acceso a los temas de estas agrupaciones.

Menciono de manera particular este tema porque al escucharlo y analizarlo me transporto en el tiempo,  tenía 12 años, pero sentí viajar en el tiempo al siglo XXI a nuestra actualidad, quizás por ello hoy me llama mucho la atención los temas que se refieren a los viajes en el tiempo, a los universos paralelos y todos esos artículos que podemos encontrar en la red, pero se preguntaran por qué?

Me identifique con la letra del tema el cual narraba como una persona ya adulta rememoraba sus años de infancia, sus primeras experiencias de vida, sus primeros amores, su tiempo en los salones de clase, una frase menciona "La escuela estaba ahí, esperando por mí, mí patio, mi banco marrón" y en mi escuela casualmente mi carpeta era de color marrón, advertía como ciertas composiciones tienen la particularidad de  transpórtanos a diferentes etapas de nuestras vidas, a mi particularmente me llevo más allá, al futuro, al año 2,000 cifra futurista en ese entonces, La primera estrofa del tema decía:

"Mirábamos de pie

Por la ventana, al Sol

Al cielo, las nubes y a Dios

Sabía yo creer el cuento sin razón, al hada, la bruja y a vos

Sabía correr, podía reír y creo también que era feliz"

Si, en esos tiempos cuando era niño tenía un camarote dormía en la parte alta que daba a la ventana por donde solía Observar por el horizonte la salida del sol, quizás no creía en hadas y brujas, pero aún me quedaba rezagos de la inocencia de un niño, y claro podía correr, reír era feliz, todo coincide con el primer párrafo del tema si pueden observar.

Los niños de 12 años en la actualidad no son tan inocentes como lo éramos nosotros es esos tiempos, cuando lo escuche por primera vez siendo aun un niño dije, todo esto lo recordare cuando sea una persona mayor, y eso sucedió, cuando escucho el tema en la actualidad siento que este momento actual ya lo viví, por ello lo relaciono como si hubiera sido un crononauta y hubiera realizado ese viaje temporal.

Frases del tema como 

"De pronto fui un varón que no tenía mujer

y quise poderla conseguir.

¡Que tonto fui! Se rio de mí"

¿Creo nos pasó a todos no? como vuelvo a reiterar es increíble como algunos temas musicales de grandes compositores como el de esta gran agrupación "Sui Generis" nos hace identificar con partes importantes del transcurso de nuestras vidas, allí estaban Mito Mestre y un jovencísimo Charly García a quienes con el tiempo logre verlos más de una vez en sus grandes recitales en vivo.

Por eso alguien dijo la música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras, de transportarte donde quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, sobre todo en estos últimos 2 años de pandemia que nos tuvo intranquilos y temerosos, esta estrofa sintetiza todo:

"Y ahora estoy tan confundido,

y ahora hay humo alrededor

dónde está el sol?

dónde está Dios?

Dime quién me lo robó."

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ultimos Comentarios