sábado, 21 de abril de 2012

El Tiro de los 12 pasos


Cuando era aun muy joven en mi centro de labores  tuve la oportunidad de conocer al ex futbolista Simón Olea natural de Pimentel ex jugador del Juan Aurich de Chiclayo que brillara luego en el primer equipo de Alianza Lima, en una de las innumerables tertulias nocturnas pues ambos trabajábamos juntos por la noche, le formule la siguiente pregunta: Simón, cuando jugabas futbol y se te presentaba la oportunidad de ejecutar un penal que lugar elegías? con toda seguridad me respondió: un zapatazo al centro sobrino, el Golero siempre se tira a un lado...Seguí investigando y me intereso la otra parte, esta vez en mi barrio, busque a mi amigo wily Huertas un muy buen arquero compañero de mi equipo, aquellos años en que practicaba el futbol, le pregunte... wily cuando te van a ejecutar un penal, cuál te parece el mas difícil de atajar?, me respondió "los que te los lanzan fuerte al medio del arco, yo siempre elijo un  concluyo.

Después de estos cuestionamientos, comprobé que puede ser acertado un curioso estudio publicado en la revista Psychological Science.donde indican que lo porteros al intentar atajar un penal eligen tirarse al lado derecho, dicho estudio se realizo tomando como base partidos de futbol de 1982 a 2010, la conclusión textualmente dice: los arqueros tienden a moverse instintivamente a la derecha cuando quieren conseguir algo, en este caso, el balón para intentar atajar un penal

Cuando el equipo va perdiendo y llega la hora los penales, los porteros de fútbol tienden a moverse hacia la derecha,


Una atajada muy recordada por todos los que amamos el futbol, Quiroga también eligió el lado derecho aquella tarde que atajo el penal a Masson cuando Perú derroto a Escocia en el mundial de Argentina 78

Marieke Roskes y sus colegas de la Universidad de Amsterdam llegaron a esta conclusión tras estudiar las tandas de penaltis en todos los partidos de los Campeonatos Mundiales de Fútbol desde España 1982 a Sudáfrica 2010. Y comprobaron que en caso de empate, los porteros tenían la misma probabilidad de ir a la izquierda o a la derecha para defender la portería. Sin embargo, cuando van por detrás en el marcador, es decir, sometidos a la presión de una posición perdedora, inconscientemente saltan más hacia la derecha.

Después de analizar las imágenes de fútbol, el equipo de investigadores continuó sus estudios en el laboratorio, pidiendo a una serie de sujetos que dividieran una línea por la mitad. Así comprobaron que quienes estaban pensando en un objetivo positivo y eran sometidos a cierta presión, obligados a reaccionar rápido, tendían a dividir la línea más hacia la derecha, la misma predisposición observada en los porteros del Futbol.

Ya lo saben, según esta investigación. Si a alguno de ustedes se le presenta la oportunidad de ejecutar un penal y la presión la lleva el arquero, un disparo a rastrón suave a lado izquierdo, los hará verse como expertos ejecutando penales.



viernes, 13 de abril de 2012

Viernes 13

Hoy es Viernes 13 de Abril del año 2012, como todos los viernes junto a los amigos y compañeros de trabajo asistiremos a nuestro acostumbrado encuentro de fulbito...me pregunto, tendré hoy alguna lesión de gravedad? sucederá algo inesperado? se extrañaran el por qué de estas preguntas, lo que sucede es que muchos personas tienen la creencia que este día será de mala suerte, las culturas anglosajonas así lo consideran,

Existen supersticiones similares en otras tradiciones; particularmente en Grecia y España, el martes 13 tiene el mismo papel, al igual que el viernes 17 en Italia. El miedo a los viernes 13 se llama paraskavedekatriafobia o friggatriscaidecafobia, siendo una forma especializada de triscaidecafobia, creo que lo más sencillo seria decir, fobia al número 13 no creen?.
La historia explica esta superstición remontándose a un Viernes 13 de octubre de 1307: en este día la orden de los Caballeros Templarios fue entregada a la Santa Inquisición, arrestándolos simultáneamente esa misma noche. Condenados a la hoguera, muchos de los caballeros lanzaron diversas maldiciones antes de ser ejecutados. Desde entonces el viernes 13 se considera fecha de mala suerte.

Pero quienes fueron los caballeros templarios de esta orden?

Ellos fueron los que descubrieron un secreto muy importante sobre Jesús y María, chantajearon al papa y obtuvieron mucho dinero y poder, al darse cuenta de esto, el papa los mandó matar

Los Caballeros Templarios
Aquel Viernes 13 de octubre estos caballeros fueron encadenados frente a la Sorbona donde se les leyeron públicamente sus acusaciones; y antes de que Jacques de Molay, Último gran maestro de la Orden de los Templarios fuera quemado vivo en la hoguera lanzó una maldición al Rey Felipe el Hermoso y al Papa Clemente V, y les predijo su muerte antes de un año, profecía que se cumplió en dicho plazo. Y después vinieron las guerras, el hambre y la peste

Eso sí, esta fobia al viernes 13 parece ser algo que viene sólo de los dos últimos siglos en adelante, pues es poco probable que tanta superstición se base en un hecho tan rebuscado de la historia. Nadie ha podido documentar la existencia de esta creencia antes del siglo XIX. Si la gente que vivió a fines de los 1800s le atribuía especial mala suerte a los Viernes 13, no han dejado evidencia de ello.

Pero Viernes 13 siempre hubo y habrá: cada mes que empieza en domingo contiene un Viernes 13. Cada año tiene al menos uno y máximo tres Viernes 13, con 48 ocurrencias en 28 años y un promedio de 1.7 veces por año.

Al viernes 13 también se le conoce como "Dooms Day", que traducido al castellano no lleva toda la negatividad que el término implica (quedaría sólo como "día del destino"). Sólo espero que no le haga honor a este nombrecito en el año 2029, pues se proyecta que el asteroide 99942, llamado Apophis, pase viajando por su órbita peligrosamente cerca de la Tierra... el Viernes 13 de abril de ese año.

Finalmente si salgo lesionado o me ocurre algo malo el día de hoy, será culpa de los caballeros templarios, quienes dejaron sus maldiciones antes de ser echados a la hoguera.

jueves, 12 de abril de 2012

El hombre de Piltdown


Sera tanto mi entusiasmo cuando comento temas de ovnis, la existencia de alguna civilización alienígena, o la posible existencia del eslabón perdido, que en más de una ocasión he recibido como respuesta:"Lo que sucede José es que tu quieres que todo eso sea real"

Quizás sea cierto, pues en la historia muchos descubrimientos científicos resultaron siendo tremendos fraudes, uno de ellos fue la del hombre de Piltdown conocido por ser uno de los más grandes fraudes en la historia de la paleoantropología,

Esto se inicia cuando en 1912 en Piltdown un pueblo de Inglaterra donde se hallaron unos restos óseos que consistía en un cráneo parcial, un diente suelto y una mandíbula con dientes... El eslabon perdido dijeron! Fue una gran mentida que duraría casi 50 años.

El descubrimiento lo hizo un obrero en una cantera, que posteriormente los entregó al arqueólogo aficionado Charles Dawson, que los presentó junto con el prestigioso paleontólgo Smith Woodward,del Museo Británico. todo esto origino un debate que se mantuvo por muchos años.

Como casi siempre el sensacionalismo de la prensa fue quien catalogo el descubrimiento como el eslabón perdido y le llamaron Eoanthropus dawsonii. La historia fue muy creíble, o quizá así lo quiso creer la comunidad científica quienes aceptaron las pruebas sin mayores análisis, manifestaban que todo encajaba con lo que buscaban en aquella época.

Con el tiempo, comenzaron a surgir dudas sobre el origen de los restos. fue, el dentista A.T. Marston, quien determinó que los dientes de ese esqueleto correspondían a un orangután, el diente suelto a un mono y el cráneo a un ser humano. Esto dio motivo a más investigaciones. Los análisis finales demostraron que el enterramiento había sido creado, también se comprobó que el color oscuro de los huesos se debía a un tratamiento químico para uniformar el color de la mandíbula con el cráneo, se imaginan?.

Al comprobarse el fraude, existía una interrogante: ¿quién había montado semejante mentira y por qué? primero se la atribuyeron a los descubridores, llevando la delantera Dawson, dicen que motivado por el hecho de que en las islas británicas no había sido descubierto ningún fósil humano.

Sin embargo, el profesor Douglas dejó a su muerte una cinta magnética en la que señalaba que el autor de tal falsificación había sido el famoso profesor Sollas, que pretendía con ello desprestigiar a su rival Woodward. curiosamente a pesar del fraude, se erigió un monumento honorífico a estos restos en el lugar donde fue encontrado, y de hecho Woodawrd asistió a la inauguración.

Existen otros nombres de las posibles personas que participaron en este fraude, uno que me llamo la atención fue la de Arthur Conan Doyle, el mismo que escribió las de Historias de Sherlock Holmes

Quizá nunca sepamos la respuesta de quienes fueron los verdaderos creadores de esta mentira, pero todo esto nos recuerda que siempre al final la verdad sale a la luz.


En 1953, gracias a la datación con fluorina, se descubrió
 que el hombre de Piltdown era una mandíbula de
orangután unida a un cráneo humano contemporáneo
. En la foto, Alvan Marston muestra el supuesto descubrimiento.


"Más vale una mentira que te haga feliz que una verdad que te haga sentir mal"

martes, 10 de abril de 2012

El Mar Muerto

Una tarde José Antonio mi menor hijo me formulo la siguiente pregunta... Papá por que al mar Rojo lo denominan de esa forma, realmente me sorprendio la pregunta, le conteste que alguna vez leí que dicho mar presentaba esa apariencia rojiza debido a la presencia de algunas un algas que le dan esa tonalidad... me miro extrañado imagine que él no estaría muy conforme con la respuesta, así que investigue y pude saber que en realidad su origen era incierto, pero se sabe que fueron los griegos quienes lo llamaron así por primera vez. Algunos piensan que se deriva de las montañas de color rojo que hay en los acantilados occidentales; otros piensan que surgió por los corales del mismo tono que se encuentran en sus profundidades, quizás no estuve tan lejos de la  respuesta. correcta.

 Luego de buscar información, me pregunte... también existe un mar muerto, y muerto por qué? tenía entendido que se le denominaba mar muerto ya que por su alto contenido en sal, hacía imposible que exista algún tipo de vida.
El Mar Muerto, ubicado en la frontera de Israel y Jordania, es el de agua más salada y densa del mundo. Casi el 25 por ciento del líquido de este mar son sales disueltas, más de seis veces la cantidad que tiene el agua de mar común. Debido al clima cálido, el agua que llega al Mar Muerto se evapora rápidamente, dejando a su paso la sal. La concentración de sal en el agua es tan alta que los únicos seres vivos que pueden habitar en ella son las bacterias. Las personas flotan sin esfuerzo en el Mar Muerto porque sus cuerpos son mucho menos densos que el agua salada.

De esta forma flotan los turistas en el Mar Mmuerto, mientras leen algún libro o diario

Esto es lo que realmente llamo mi atención, en el agua pesas menos porque tu cuerpo experimenta el empuje y pierde “aparentemente” peso. Las personas accidentadas recuperan el movimiento en el agua porque allí los ejercicios son fáciles.

Esta gran concentración de sal es lo que impide que te hundas o que puedas nadar y te permite hacer el muerto durante un largo rato o tomarte una foto flotando y leyendo el periódico, es algo así como los conocidos experimentos escolares donde los estudiantes, en un vaso de agua con gran cantidad de sal de sal hacen flotar un huevo.

El alto grado de salinidad de este mar hace que el agua tenga notables cualidades curativas, pero también hay que tener cuidado de que no te entre en los ojos ni que te toque una herida, porque te puede hacer ver estrellas. El barro es rico en minerales que le dan cualidades terapéuticas. Por eso, hay muchos productos cosméticos fabricados con este lodo que se pueden comprar en cualquier sitio.

Sería una buena experiencia tomar un libro leerlo y simultaneamente flotar en este mar sin hacer ningún esfuerzo no creen?



Ultimos Comentarios