![]() |
Fukushima |
En Marzo del 2011 comente un artículo del doctor Elmer Huerta, el mismo que explicaba claramente los por menores de la tragedia de la planta nuclear de Fukushima. después del terremoto ocurrido a comienzos de año en Japon.
Allí podemos advertir el peligro de contar con plantas nucleares, para generar energía en nuestro planeta, esta catástrofe nuclear en Japón fue incluso comparada con la de de Chernóbil, en Fukushima. aun no logran enfriar totalmente esos reactores nucleares.
Hoy, los casi 800 refugios a donde llevaron a 350.000 damnificados después de esta tragedia, han cerrado sus puertas y los ocupantes han pasado a casas temporales, a vivir con familiares o a otras instalaciones del Estado, es decir las amargas consecuencias de esta tragedia aun no han cesado.
Este problema junto a otros son los múltiples motivos por los cuales los científicos constantemente buscan la forma de producir energía, sin los mencionados riesgos, la respuesta por lo que se ha podido investigar esta en la Luna, donde existe gran cantidad de Helio 3 , He-3, o 3H un isótopo ligero del elemento químico helio. Es estable y no es radiactivo
Los investigadores y los entusiastas del espacio miran hacia el helio 3 como la fuente de combustible perfecta: es extremadamente potente, no es contaminante y virtualmente sin subproductos radiactivos. Anuncian que será el combustible de un futuro próximo.
Según estudio existe un millón de toneladas de helio 3 en la luna, energía suficiente para abastecer al mundo por miles de años.
![]() |
La superficie de la Luna está literalmente cubierta con ese gas, metido entre burbujas en las rocas y en el fino polvo gris |
Esto proviene del Sol, que lo expele y lo transporta por el sistema solar. La atmósfera y el campo magnético de nuestro planeta lo rechaza, por eso existe muy poco en la tierra, lo poco que existe fue e atrapado en el interior de nuestro planeta Tierra durante su formación. El helio-3 también se ha añadido a la Tierra mediante el polvo de los meteoritos que caen, más frecuentemente sobre los océanos.
Las reservas de la Luna en helio-3 se estiman en un millón de toneladas. En comparación, 25 toneladas de helio-3 serían suficientes para satisfacer las necesidades energéticas de una población como los Estados Unidos o la Unión Europea durante un año. Esto mar hizo hacer un cálculo matemático con 1000 toneladas tendríamos 40 años de energía por ejemplo para toda la unión Europea
Bien debemos recordar que la utilización de Helio-3 no genera radioactividad peligrosa y como bien se menciona es una fuente de energía posiblemente muy abundante en el universo, sin embargo no me preocuparía por si podemos llegar y volver con esos recursos sino por los resultados que la explotación lunar masiva podría causarle a la Luna. Posibles efectos sobre las, mareas, o climas, algo parecido pude apreciar en la película, "La maquina del Tiempo", cuando el hombre al querer colonizar la Luna la sacan de su órbita, y los efectos son desastrozos para la tierra, bueno eso es ciencia ficción después de todo.
En realidad por lo que he podido leer en diferentes artículos que tratan el tema,, me llamo mucho la atencion la posibilidad de que el helio 3 sea una nueva fuente de energía, los detalles, o sea la forma de transportarlos, crear bases lunares o la mismo forma de trasformar el helio en energía, solo lo conocen los entendidos, o sea los investigadores y científicos, en internet existen cantidad de artículos referidos a este tema, investiguen es muy interesante se los aseguro.
![]() |
Quizas adelantandose al futuro en la pelicula Moon (2009) establecen una mina de Helio-3, fuente primaria de energía terrestre |
No hay comentarios:
Publicar un comentario