miércoles, 12 de marzo de 2014

El peso de la mochila

Ahora que se inicio el año escolar 2014, recordaba cuando mi hijo era muy pequeño y tenía que batallar para cargar su mochila llena de libros y cuadernos, hoy ya está en cuarto de secundaria y ya no le es tan complicado cargar con todo ese peso, pero aun así  siempre debemos cuidar que no se esfuercen en cargar más de lo que deben.

El peso excesivo de los cuadernos, libros y útiles pueden causar serios daños en los huesos y músculos de sus hijos. No deben cargar más del 15% de su propio peso.

Quizás algunos padres digan que ahora existen las mochilas con rueditas no? pero recuerden que no todos los escolares en nuestro país transitan necesariamente por veredas y asfalto.

Este tema lo recogí de un articulo yo no soy lógicamente el experto, pero les trasmito a los padres que Si observan a sus hijos sobre todo pequeños acomodándose constantemente la mochila o si manifiestan dolor en hombros y espalda, tal vez sea bueno revisar ayudar y controlar lo que están llevando. El excesivo peso de los cuadernos, libros y otros útiles pueden causar serios daños a nivel óseo y muscular. Esto se traduce en dolor de espalda, contracturas musculares, escoliosis (deformación de la columna vertebral) y hasta alteraciones en el crecimiento, los padres deben tener mucho cuidado con esto. Otro consejo, como bien apuntan los entendidos ,consiste en crear espacios en la misma institución educativa en los que los alumnos sobre todo los más pequeños puedan dejar sus útiles y, de este modo, no tener que cargarlos todos los días. Creo que es importante repetir la referencia, el peso de la mochila no debería ser mayor al 15% del peso del niño. La carga académica no tiene que ser necesariamente física.


Cuidemos a nuestros hijos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ultimos Comentarios