viernes, 30 de marzo de 2012

Mafalda

Mis contemporáneos seguramente recordaran a Mafalda el nombre de una niña de una publicación argentina desarrollada desde 1964 a 1973, protagonizada por quien según manifiestan era "el espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista" que siempre se mostraba preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebelaba contra el mundo que habían dejado los mayores, es por eso que quizás yo veía que los textos algo complicados y no los entendía a mi corta edad, en el diario el comercio si no me equivoco publicaban estas cortas historias junto a otras, de no más de 3 o 4 recuadros, yo leía allí a Popeye, al Pato Donald que eran en realidad para niños, pero cuando leía a Mafalda, se me formaba un enorme signo de interrogación en la cabeza

Lo que sucede es que esta niña abordaba temas políticos, que eran comunes en los países latinoamericanos, a su precoz edad con sus interrogantes hacia quedar a los adultos como tontos, sin posibilidad de respuesta alguna

Fue muy conocida y popular también en el viejo continente, España, Italia, Grecia y Francia. O sea que fue traducida en muchos idiomas.

Cuando ya fui creciendo recién iba entendiendo lo que quería trasmitir con su personaje el argentino Joaquín Lavado, conocido mas como Quino quien fue su creador.

En la actualidad hubo una confusión sobre cuando Mafalda cumplía sus 50 años, Quino aclara que el cumpleaños número 50 de Mafalda es en el 2014, nació en el mes de setiembre de 1964, la aclaración fue hecha pues surgieron otras fechas como, que nació el 15 de marzo de 1966, cuando el diario El Mundo publicó una tira del personaje, otra fuente indicaba que Mafalda había nacido en 1960, también surgió una biografía publicada el 2 de junio de 1968 donde señalaban que Mafalda nació "en la vida real" el 15 de Marzo de 1962.

La verdadera fecha del nacimiento de Malfada, es el que afirma su creador en su sitio web, Ella oficialmente nació el 29 de septiembre de 1964.

Los que leímos sus historias debemos recordarla tener claro que sería bueno que la imitáramos, ser un poquito como ella. Que digamos las verdades de frente, que defendamos nuestras ideas y lo que creemos que es correcto, mirar la vida con humor y crecer sin olvidarnos de nuestra identidad.


miércoles, 28 de marzo de 2012

Las tragedias en el Futbol

En el año 2000 el torneo del futbol peruano se vio empañado de una terrible tragedia, un niño de nombre José mayta torres conocido como pepito, fue impactado por una bengala que fue lanzada desde una tribuna por un hincha de Universitario de Deportes, el culpable fue identificado como el alférez de fragata Sergio Encinas Medero, esto ocurrió mientras se jugaba el encuentro entre el equipo crema y el Unión Minas, de Cerro de Pasco, la "U" iba ganando por un gol a cero.

Este niño, quien sufría del síndrome de Down, expiro en los brazos de su madre, después de que allá intentara por casi un minuto apagar el fuego, fueron muy dramáticas aquellas escenas registradas por los diferentes medios, la bengala cruzó la tribuna de oriente, para terminar clavada en el ojo izquierdo del joven que observaba el encuentro, Pepito se encontraba ubicado en la tribuna occidente de nuestro antiguo estadio Nacional. El culpable fue condenado a 3 años de prisión suspendida.


Algunos aficionados intentaron ayudar a Pepito,  pero nada se pudo hacer, como pueden apreciar estaba prácticamente envuelto en llamas.

Luego de este lamentable incidente, las autoridades como siempre de manera tardía se preocuparon de intentar tomar un sin fin de medidas de seguridad para evitar estos hechos, menciono que lo intentaron porque con el tiempo desgraciadamente se volvieron a repetir estos lamentables incidentes

Como debía ser el partido fue suspendido, y se programo otra fecha para jugar los minutos restantes, lógicamente sin público, solo tendrían ingreso la prensa y algunos dirigentes de ambas instituciones, eran los tiempo que ejercía el periodismo deportivo, motivo por el cual tuve la oportunidad de asistir a aquellos minutos restantes, y me sorprendió la manera de cómo me registraron y revisaron antes de ingresar al recinto, quisieron incluso despojarme de mi cámara digital, irónicamente me indicaban que quitara las pilas a mi grabadora, todo lo que según los encargados de seguridad podía servir como elemento contundente para lanzar o agredir a alguien, estoy seguro que ustedes se formularan la misma pregunta, porque no se tomaron estas medidas antes de este terrible incidente?

El encuentro fue muy frio, era como observar un partido de una liga de barrio, Muchos jugadores que al fin y al cabo son los protagonistas manifestaron que jugar al futbol no es igual sin la presencia del público, se pierde muchísimo, aunque se dan en estos casos excepcionales siempre es complicado sobre todo para el equipo local pues normalmente el equipo de casa espera el alientos de su hinchada desde las tribunas, finalmente el brasileño Eduardo Esidio sello el triunfo crema anotando el segundo tanto ante el silencio sepulcral del estadio.

Más allá de la extraña sensación que sentí al asistir a un encuentro de futbol sin publico en las graderías, lo que quisiéramos todos los que amamos al futbol, es encontrar alguna formula definitiva que erradique todos estoss actos de violencia que se dan en los escenarios deportivos, que desgraciadamente no es un mal exclusivo de nuestro país.

Quizás algún día...

 

viernes, 23 de marzo de 2012

Mi vida anterior


Quizás lo que escriba pueda sorprender a muchos, o quizás lo tomen como un despropósito, lo hago en base y guiado por medio de mis desdoblamientos astrales, que cada día responden mas a muchos de mis cuestionamientos, en ese lapso por el cual transcurrimos y que llamamos vida.

Nací en 1714 un día 21, el mes y el lugar no lo puedo determinar exactamente, viví en un pueblo rodeado de bosques, en aquella vida me pusieron de nombre Vitelio , fui una persona muy activa, la verdad no recuerdo todos los detalles pero sí que tenía una familia

Tuve una madrastra que se llamaba Valeria y mi padre Mateo, yo era hijo de una obligación contraída por mi padre con otro compromiso, mi madre murió antes que yo llegara a conocerla, quizás por ese motivo mi carácter era muy distinto al de mis hermanos y también quizás por aquello Valeria los prefería mas, ellos eran casi de mi edad salvo mi hermanita menor, siempre andaban molestándome, pues Valeria siempre les daba la razón por alguna que otra travesura que sucediera, mi consuelo era que mi padre siempre salía en mi defensa. Pero a pesar de todos esos incidentes, éramos muy unidos y nos queríamos mucho.

Domiciano mi hermano mayor, en una ocasión me encerró en un cuarto oscuro para no compartir conmigo algunas galletas que el había conseguido, quizás allí nació la claustrofobia que en esta vida padezco ,recuerdo también aquella vez cuando junto a mi hermano menor perdimos el rumbo de regreso a casa en una noche sin luna, cuando salimos a cazar palomas al bosque, la noche nos gano, y causamos preocupacion a nuestros padres, lógicamente Valeria mi madrastra me culpo a mí de aquella irresponsabilidad

Recuerdo mucho a mi hermanita Keyra, pues en esta vida actual no tuve una hermana, ella era muy pequeña y siempre la veía correr detrás de mi con aquel peculiar lunar en su semblante y su caracteristico vestidito blanco, aquella escena sí que la recuerdo mucho, pues era reiterativa las veces que Valeria salía a hacer compras al pueblo y me dejaba cuidandola cuando caía la tarde.

En esta vida ahora me llamo José nací el 25 de agosto de 1964, y puedo afirmar lo de mi vida anterior, pues me celebran el cumpleaños un día 21 curiosamente el día que nací en mi otra vida, mi padre me inscribio en esa fecha quizas el tambien se reencarno y nunca lo supo.

En ocasiones me cuesta mucho recordar detalles de mi anterior familia pero si tengo claro cuánto la quería.

Siempre tenía la interrogante del porque solo recordaba la niñez de mi anterior vida, un día obtuve la respuesta, en uno de mis sueños lucidos llegaron a mi mente imágenes de mi temprana muerte, sucedió cuando aún era muy joven.

En la actualidad tengo a una familia espectacular!! , a quienes no puedo contarles todos los recuerdos de mi vida pasada, pues nunca lograrían entenderla.

Haciendo un balance me doy cuenta que soy único, quizás esto se interprete como una actitud nada modesta, pero creo que pocos pueden presentar el perfil que poseo, ir a detalles sería muy extenso, solo lo resumo mencionando que los muchos o pocos amigos que tengo son muy buenas personas.

Nunca nadie de mi familia o personas cercanas a mí se percataron de lo que se, siempre lo supe, mis primeros viajes astrales los tuve quizás desde los 6 años, pero nunca, jamás quise revelarlos, En realidad es como si tuviera en la actualidad dos vidas!! Aunque ya viví una, siento un fuerte deseo de volver a la anterior, y no es porque no esté contento con mi vida actual, mas bien siento que en el pasado vivi muy poco y deje algo pendiente.

En mi vida actual me enamore más de una vez y también más de una vez no fui correspondido, creía que era un karma del cual tengo que cargar incluso hasta mi próxima vida, pero no es así porque en mi vida pasada nunca me enamore o quizás no lo recuerde, puede ser también porque en mi vida anterior no tuve tiempo de enamorarme de nadie, pues como les comente morí muy joven a los 17 años cuando caí en un profundo pozo, ( una caída actual en una zanja de un taller me recordó mucho aquel momento) solo recuerdo que me sumí en un profundo sueño, así morí, quizás por ello, nunca supe lo que era el amor, lo descubrí resien en en esta vida y pude comprobar que realmente no es exclusivamente el afecto entre una pareja.

Es por ello que el amor y el cariño de mi familia es lo que mas me gratifica.

En la actualidad espero como todos la llegada mi muerte, estoy convencido que reencarnare en otra persona, si así lo fuera quisiera recordar mas de esta vida pues ha sido mucho mas extensa, tambien asi llegaria a entender quien fui, quien soy y quien seré en el futuro, pues según mis cálculos después de morir. Volveré a nacer en el año 2214.





martes, 13 de marzo de 2012

Llegamos al post numero 100

Este es mi post numero 100 y no sé si decirlo pero extrañamente al iniciar este escrito, sentí lo misma sensación  de aquel entonces cuando hace ya muchos años  participaba un concurso literario en la secundaria.

Así es, siempre tuve la manía de representar mis ideas y conceptos mediante la escritura, recuerdo que en el concurso mencionado clasifique a la semifinal, y en el momento de pensar que tema debería abordar en esas instancias simplemente no se me venía nada a la mente, entonces me dije, y es más los trascribí en aquella hoja blanca de papel..Puedo escribir de la explotación del hombre por el hombre, de la segunda guerra mundial, o del futbol que es mi pasión... pero nada, nada se me venía a la mente, lo que trascribí en aquel papel, fue describir lo que ocurría en ese momento, la seriedad de mis compañeros sumidos en su hoja de papel, a otros chicos jugando básquet en el patio del colegio, a mi profesor observando su reloj a cada momento, controlando el tiempo, y así sin percatarme las líneas se iban multiplicando llenando casi toda la hoja.

Hoy como les comento me sucedió algo similar, y creo que este conjunto de sucesos se repite nuevamente pues solo escribo lo que observo, pero claro de otra forma, existen diferentes maneras de percibir las cosas, en ese entonces finalice el escrito de la siguiente manera... " me siento decepcionado de mi mismo, me pongo de pie y entrego mi hoja en blanco" que creen? me estamparon un 19 de nota, el tema lo titule "Enigma" algo así como una situación difícil de entenderla o interpretarla, así clasifique a la final.

Lo de la final es otra historia, no era escribir un tema libre, el jurado decidió que se escriba en verso, en aquel entonces era reacio a sacar a relucir mi lado romántico, por ese motivo no me alce con el primer lugar, mientras mis rivales sacaban desde lo más profundo sus versos soñadores y romanticistas, yo hablaba de la alegria que  habrían sentido los argentinos al campeonar de la mano de Mario Alberto Kempes su mundial de futbol en el año 1978.

Como siempre me suele sucederr mientras escribia estas lineas me transporte nuevamente a los años del colegio y me vino a la mente el recuerdo dea mis profesores de literatura en la secundaria, la Srta. Julia Nureña a quien considero mi mejor profesora y a mi profesor y amigo Jorge Saldaña con quien fui compañero en aquel quipo de futbol  "los Halcones" allá por el año 1981

Bueno les entrego entonces mi post numero 100, agradezco a los que se dan el tiempo de leerme, a todos, incluso a los que critican pues si critican más de una vez es porque también me leen más de una vez, no creen?

Hasta la proxima!

viernes, 9 de marzo de 2012

Inseguridad ciudadana

Después de un periodo de silencio vuelvo a escribir, deje de hacerlo por diferentes motivos, uno de ellos fue el hecho de salir de vacaciones, pues cuando uno se encuentra en este periodo de supuesto descanso desea desconectase del mundo, si a eso añadimos que en mi centro de labores tuvimos una paralización que se extendió por casi todo un mes pueden imaginarse ya los motivos por el cual me encontraba totalmente alejado del ordenador.

Como les comentaba estuve de "vacaciones forzadas"  aproveche la ocación de viajar a Lima y visitar a la familia, me encontre con una terrible realidad, la alarmantele inseguridad ciudadana que existe en nuestra ciudad capital, uno de esos días mientras caminaba por las calles del populoso distrito de Breña, pude observar a solo unos metros como una chica era violentada por tres sujetos para arrebatarle su cartera, hice quizás algo que me pudo costar caro pues insulte a los delincuentes con todas las lisuras existentes,  estos se amedrentaron y huyeron sin lograr su cometido, en realidad eran muy jóvenes pero no tenian la presencia de los ladrones jovenzuelos llamados criollamente "pirañas" muy por el contrario iban bien vestidos.

Dos días después caminaba con mi familia cerca de la Av. Venezuela cuando de improviso dos delincuentes ya maduros vestidos completamente de negro intervinieron una camioneta, ambos iban armados, no puedo asegurar si fue un asalto o un secuestro por que lo primero que hice fue salir inmediatamente del lugar con toda mi familia  y evitar de esa forma alguna bala perdida, pues incluso se oyeron disparos.

Esa misma semana mientras iba en el auto de mi hermano observábamos como unos delincuentes le arrebataban sus pertenencias a una familia en la misma puerta de su casa, huyendo en una moto taxi.

Todo esto en solo una semana, o me atrevo a decirlo que quizás en menos días.

Y las autoridades?

Los planes presentados por las diferentes agrupaciones políticas previos a una elección ya sea presidencial o municipal, no son muy distintas, quizás ese sea el motivo por el cual miguna de ellas logran los resultados esperados

Caminar por las calles de Lima ya no resultas tan fácil como era en mis tiempos. Ahora, lo normal es que al despedirnos de un amigo o conocido le digamos o nos digamos “ten cuidado”, "no vayas por tal o cual lugar" Nadie está exento de ser víctima de un asalto y esto genera definitivamente un miedo constante en todos nosotros.

La seguridad ciudadana es un problema que el gobierno y las autoridades respectivas deben darle prioridad, se tiene que garantizar y proteger a la ciudadanía no podemos vivir así.

lo más alarmante que ahora la violencia se está intentando combatir con más violencia, en algunos lugares la población quiere tomar justicia con sus propias manos, en los medio informativos poderosos observar como grupos de personas capturan a delincuentes y pretenden lincharlos.

La situacion es realmente alarmante,si las autoridades no toman cartas en el asunto, a mediano plazo, Lima lamentablemente será tierra de nadie.




Ultimos Comentarios