sábado, 27 de agosto de 2011

Mis 2 hijos los proximos huracanes




Ahora que la noticia llega desde los Estados Unidos, donde los medios informan como se preparan los norteamericanos para recibir al Huracán Irene, me pareció curiosa esta nota, claro particularmente para mi pues habla de los nombres comunes de personas que llevan estos fenómenos de la naturaleza, y los dos siguientes llevaran los nombres de mis hijos JOSE Y KATIA

¿Por qué los ciclones llevan estos nombres tan comunes? ¿Por qué el huracán que está golpeando la costa este de Estados Unidos y que devastó el Caribe esta semana se llama Irene? Si una tormenta tropical ha llevado tu nombre, a quien debes responsabilizar es a la Organización Meteorológica Mundial.

El sistema de nomenclatura de los huracanes y ciclones oficiales consiste en 12 listas, seis para el Atlántico y seis para el Pacífico, con un nombre para cada letra del alfabeto, con la excepción de Q, U, X, Y y Z. No hay distinción entre género, así que los verás masculinos y femeninos, y son tomados del francés, inglés y castellano.

El 2011, el primer ciclón se llamó Arlene, el segundo Bret, el tercero Cindy, el cuarto Don, el siguiente Emily, y así sucesivamente hasta llegar a la I, la encargada de bautizar como Irene al huracán que está remeciendo Carolina del Norte en estos instantes. Si faltan nombres, se utilizará el alfabeto griego.

Sin embargo, hay excepciones. El 2005 fue el año que Katrina devastó Estados Unidos y dejó centenares de muertos. Este año se está repitiendo la lista que incluyó su nombre y, a pesar de esto, los próximos dos ciclones llevaran el nombre de mis hijos como mencione al inicio de esta nota, JOSE Y KATHIA. Si un huracán fue demasiado fuerte o tuvo un número de víctimas elevado, será el último en llevar su nombre y el listado reemplazará su puesto con otro de la misma letra.

Así, se han cambiado hasta el momento 67 nombres desde 1979, año en que se estableció este sistema de nomenclatura. Un país afectado por un huracán muy fuerte puede solicitarle al WMO retirar el nombre por lo menos durante 10 años para facilitar el registro histórico del fenómeno y evitar confusiones.

Los nombres propios son de fácil recordación y resultan muy efectivos a la hora de comunicar el progreso de un ciclón durante su tiempo de vida. Durante siglos, los huracanes llevaban el nombre del santo del día en que se formaban. Así tenemos por ejemplo el huracán Santa Ana que golpeó con violencia Puerto Rico en 1825.

A finales del siglo XIX se empezó a utilizar nombres propios para identificar a los ciclones. Posteriormente, la Oficina del Tiempo de Estados Unidos de América empezó a llamar únicamente con nombres de mujeres a los huracanes desde 1953 y fue en 1978 cuando la lista de nombres se volvió mixta.

Aparte de los huracanes siguientes que serán JOSE Y KATIA, vendrán Lee, María, Nate, Ophelia, Philippe y, si se vuelven más frecuentes, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney, está en esta lista el nombre de alguien que lee esta nota?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ultimos Comentarios