sábado, 27 de agosto de 2011

Mis 2 hijos los proximos huracanes




Ahora que la noticia llega desde los Estados Unidos, donde los medios informan como se preparan los norteamericanos para recibir al Huracán Irene, me pareció curiosa esta nota, claro particularmente para mi pues habla de los nombres comunes de personas que llevan estos fenómenos de la naturaleza, y los dos siguientes llevaran los nombres de mis hijos JOSE Y KATIA

¿Por qué los ciclones llevan estos nombres tan comunes? ¿Por qué el huracán que está golpeando la costa este de Estados Unidos y que devastó el Caribe esta semana se llama Irene? Si una tormenta tropical ha llevado tu nombre, a quien debes responsabilizar es a la Organización Meteorológica Mundial.

El sistema de nomenclatura de los huracanes y ciclones oficiales consiste en 12 listas, seis para el Atlántico y seis para el Pacífico, con un nombre para cada letra del alfabeto, con la excepción de Q, U, X, Y y Z. No hay distinción entre género, así que los verás masculinos y femeninos, y son tomados del francés, inglés y castellano.

El 2011, el primer ciclón se llamó Arlene, el segundo Bret, el tercero Cindy, el cuarto Don, el siguiente Emily, y así sucesivamente hasta llegar a la I, la encargada de bautizar como Irene al huracán que está remeciendo Carolina del Norte en estos instantes. Si faltan nombres, se utilizará el alfabeto griego.

Sin embargo, hay excepciones. El 2005 fue el año que Katrina devastó Estados Unidos y dejó centenares de muertos. Este año se está repitiendo la lista que incluyó su nombre y, a pesar de esto, los próximos dos ciclones llevaran el nombre de mis hijos como mencione al inicio de esta nota, JOSE Y KATHIA. Si un huracán fue demasiado fuerte o tuvo un número de víctimas elevado, será el último en llevar su nombre y el listado reemplazará su puesto con otro de la misma letra.

Así, se han cambiado hasta el momento 67 nombres desde 1979, año en que se estableció este sistema de nomenclatura. Un país afectado por un huracán muy fuerte puede solicitarle al WMO retirar el nombre por lo menos durante 10 años para facilitar el registro histórico del fenómeno y evitar confusiones.

Los nombres propios son de fácil recordación y resultan muy efectivos a la hora de comunicar el progreso de un ciclón durante su tiempo de vida. Durante siglos, los huracanes llevaban el nombre del santo del día en que se formaban. Así tenemos por ejemplo el huracán Santa Ana que golpeó con violencia Puerto Rico en 1825.

A finales del siglo XIX se empezó a utilizar nombres propios para identificar a los ciclones. Posteriormente, la Oficina del Tiempo de Estados Unidos de América empezó a llamar únicamente con nombres de mujeres a los huracanes desde 1953 y fue en 1978 cuando la lista de nombres se volvió mixta.

Aparte de los huracanes siguientes que serán JOSE Y KATIA, vendrán Lee, María, Nate, Ophelia, Philippe y, si se vuelven más frecuentes, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney, está en esta lista el nombre de alguien que lee esta nota?


jueves, 18 de agosto de 2011

Toribio

Nunca fui aficionado a la corrida de toros, quizás por que no la conocia, no sabia de esa crueldad. Todo cambio cuando un amigo llevo a mi hijo presenciar una de ellas, el quedo totalmente consternado, al ver como sacrifican a un pobre animal indefenso.

En el mes de Enero Daniel F ponia en escena su ópera rock, Hospicios en el parque de Lima, presentación a la que por motivos de trabajo no pude asistir, tuve que conformarme con comprar el DVD de aquella presentación.

Allí comenzó todo pues a pesar de haber observado el video más de una vez, el último Domingo recién pude apreciar todo lo que se puede transmitir en un tema, , me refiero a Toribio si la canción de Paco el trovador peruano, conocido por todos como No Recomendable, tema que interpreto junto al F esa noche, y donde lanza un mensaje sobre lo inhumano y salvaje que son estas corridas de toros.

Como les comento, recién tome conciencia, cuando mi hijo salió muy triste después de presenciar una de las mas grades estupideces que hace el hombre.

Estos animales son masacrados en lo que dicen es una tradición. La muerte de un toro en una plaza es lenta y agonizante. Hay muchas cosas que la gente no puede ver, dicen que es una "tradición de la cual se sienten orgullosos", lo definen como "un duelo entre un hombre solo enfrentándose a una terrible bestia mucho más grande que él, y terriblemente peligrosa" pero esa imagen es una mentira! La verdad es que el toro no tiene ninguna oportunidad, pues antes de que el espectáculo comience, los toros se encuentran, desorientados, sedados y con mucho dolor, pues los enfrentan después de hacerles todo esto:

Se les inyecta 1 o 2 cm3 de un fuerte inmunodepresor llamado inmovilón-revivón para aturdirles (por eso se caen muchas veces de patas en el ruedo, están drogados y los veterinarios son los cómplices)

Se les golpean los riñones con costales de arena y se les patean los testículos

Se les recortan las puntas de los cuernos (sumamente doloroso por las terminaciones nerviosas)

Por último, y ayudados de "agujas eléctricas" o de objetos punzantes e hirientes, se les obliga a entrar en el ruedo, por eso cuando hacen su aparición recorren toda la arena en actitud aparentemente furiosa, cuando realmente tan solo son animales aterrorizados que buscan con desesperación una salida.

Díganme si esto no traumatiza a los niños y los adultos sensibles. Y mucho peor Agrava el estado de estos desgraciados neurópatas atraídos por este "espectáculo", Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal.

Les dejo la letra del tema Toribio, que dicho sea de paso Daniel F la califico como un gran tema hecha por no recomendable

TORIBIO

Yo nací, de un padre medro y una madre clara y era muy feliz
Nunca entendí, como una mañana mi padre se marchaba para no volver
Yo era muy chico, para entender mi madre solo, lloró por él

Y evoco esos días de verano con mi madre en las praderas junto al sol
Y un día en la mañana al despertar ella ya no estaba en su lugar
Ya no era chico, podía entender, mi madre solo, se fue con él

Y vinieron esas tardes con sus cuerdas, y yo apenas si me defendí
Me pusieron en un círculo extraño, y fue cuando empezaron su festín
No le fue fácil, me defendí, con su capote, se reían de mí
Fue entonces que empezaron con sus oles! y los banderines
Se posaron en mí
La sangre me salía por el alma, y la gente no dejaba de aplaudir
Son algo extraños... quiero pensar, si esto a sus hijos,
tambien le Haran



jueves, 11 de agosto de 2011

El Papa en Tablada de Lurin

Quien no recuerda la primera visita de Juan pablo segundo a nuestro país, pero lo que particularmente traigo a la memoria y no es para menos fue la visita que realizo el sumo pontífice, a la Tablada de Lurin... no creen?, lo que sucede es que las publicaciones y por ende la misma historia siempre mencionara la fecha en que el papa llego a Villa el salvador, por que en realidad si, paso por Villa el Salvador, pero se dirigió a sus fieles, podría decirse en un territorio neutral que estaba mucho mas cerca de la Tablada que de Villa el Salvador, es mas en el momento que partió de este lugar lo hizo desde un helicóptero que alzo vuelo desde un campo de fútbol donde yo jugaba, y ese campo de fútbol estaba ubicado en de la Tablada de Lurin.


 
Lo cierto es que fue un día de fiesta para los católicos, todos escuchábamos las canciones una y otra vez.."vicario de cristo Juan Pablo ven ven..., y los cánticos Juan pablo amigo el pueblo esta contigo!, yo llegue después de una jornada laboral, esa noche de Febrero de 1985 a eso de las 10 de la noche y con un grupo de amigos partimos a verlo, a pesar que el Papa recién llegaría al siguiente día , hubo un mar de gente, nos quedamos a dormir en el lugar como quien se va de campamento o como cuando alguien va a un concierto de rock y se atrinchera en el lugar con algunos días de anticipación

Juan Pablo II cuyo verdadero nombre es Karol Józef Wojtyla, Desde el comienzo de su pontificado, el 16 de octubre de 1978, realizo una gran cantidad de viajes pastorales por todo el mundo, y muchas mas en el interior de ese país, es por eso que lo llamaron "El papa Peregrino"

Aquel día se confundían todas las personas con su devoción y actos de fe, en aquel lugar, jóvenes, niños y familias enteras, nosotros podíamos observar a parte de todo aquello, todo el movimiento que género su llegada, la manera como se desplazaban los bomberos la policía y todas las personas que formaban las medidas de seguridad, previo a este acontecimiento.

Aquella visita fue su última actividad en Lima un el martes 5 de febrero , con una liturgia en una explanada de aquellos arenales que hoy ya no existen entre la Tablada de Lurin y Villa el Salvador. luego se dirigió al aeropuerto para viajar a Iquitos, donde todos recuerdan aquella frase celebre "El papa es Charapa"

Así que si alguien no lo sabe, lógicamente por que hasta hoy no esta escrito en ningún lugar, yo les confirmo que El Papa estuvo en la Tablada de Lurin.





Ultimos Comentarios