![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju6eaPcniIQNxazxuhK1DM4mETp-_NUdnhy8wfDWaQoO4bfcBRlDqgn9BCLnCk-TjmxmOmL7U8eo9uhrxnZ2XRUEOB1jbooy0m4C1TKBxCC7NVuqgGyL7S12RCiscOYUTF0wMBou2xBfw/s1600/tres.jpg)
Un día conocimos una chica simpática de mediana edad mientras tomábamos unas cervezas, como siempre salio a relucir nuestro don de conquistadores, llegamos a la conclusión que la chica respondería a los flirteos de mi amigo mayor por su experiencia o de mi amigo menor por su juventud, entonces les dije, lo de siempre el "amigo sándwich" pierde,claro ese era yo, me preguntaron que significa el "amigo sándwich" les explique que era una variación del hijo sándwich?, termino que segun me dijeron nunca habían oido.
El hijo sándwich es el del medio el que tiene un hermano mayor y un hermano menor, que con el tiempo y de la manera como actúen sus padres, este presentara algunas características distintas, quizás hasta especiales.
El hijo sándwich es el del medio el que tiene un hermano mayor y un hermano menor, que con el tiempo y de la manera como actúen sus padres, este presentara algunas características distintas, quizás hasta especiales.
No quiero hacerme la victima por que nunca me percate de esto lo leí después, pero yo tengo un hermano mayor Felipe y un hermano menor Lucho.
La cosa mas o menos es así, frecuentemente cuando llega el primer hijo se exagera con el y éste carga con todas las expectativas familiares, asumiendo que debe cumplir bien su rol.
Por eso en general, los hijos mayores son responsables, meticulosos, sobre-exigidos y autoexigentes. Cada uno de sus logros es ampliamente celebrado y comentado.
Ahora Los menores son queridos por ser lo que son: "benjamines". Los padres los tratan muy bien Es decir le permiten ciertas cosas, lo engríen y no le exigen. En efecto, cuando llega el tercer hijo, la mamá ya no está apurada en prepararle la leche, en que hable o camine, Sabe que eso ocurrirá de todas formas, porque ¡todos los niños hablan y caminan algún día! Así, con padres menos ansiosos y más consistentes, pues ya han aprendido, ese menor crece lleno de afecto y en un ambiente de libertad, sintiendo el amor incondicional de sus papás, seguro de sí mismo.
¿El del medio?
En este contexto se inserta el hijo del medio, el sándwich.
Su realidad varía notoriamente de acuerdo a las circunstancias. Imaginémoslo en la peor situación: el hermano mayor es hombre, él es hombre también, y el que sigue es el niñito de la casa. El mayor seguirá llamando más la atención del papá y la mamá se volcará al más pequeño de la familia. El segundo entonces optará por competir con el mayor. Querrá jugar con él querrá superarlo, objetivo que difícilmente logrará, puesto que no tiene la madurez ni la edad para eso. Se sentirá raro porque siempre habrá otro que hará las cosas mejor que él. Por ejemplo, si quiere tomar el papel de hermano mayor respecto al menor tampoco le resultará, ya que el mayor tiene ese rol por derecho propio.
Por otro lado, la actitud del niño del medio con el menor, será la de hacerse el niño bueno tambien. Pero tampoco lo conseguirá, en consecuencia pasará a ser el "fantasma" de la casa.
Ahora yo estoy en el medio y creo que hay ventajas de acuerdo a las circunstancias, ser el segundo puede constituir un alivio.
Mientras el mayor y el menor concentran expectativas y aprensiones, el del medio crece más libre y no está en el ojo avizor de los padres. Esto será bueno, se va de parranda con los amigos, saldrá cuando quiere a la calle, estará menos controlado, y en la juventud es lo que mas uno quiere, allá los hijos del medio que se echan a llorar si la actitud de sus padres lo perciben como abandono o falta de preocupación hacia ellos. Porque hay que tener presente que un hijo sándwich si no logra hacerse un espacio propio como individuo no terminara bien.
He leído que el asunto pasa a tener ribetes patológicos ese hijo tiene problemas para relacionarse con sus hermanos y sus amigos del colegio. Es decir, siempre se siente postergado y no aprende a compartir; se siente incapaz de competir y de ganarse un espacio; tiene problemas de adaptación, por otro lado dicen que también pueden, convertirse en el payaso permanente de la clase en la escuela con tal de llamar la atención, pucha! si es así, allí si creo me están tocando.
Creo que para un niño sea y se sienta sándwich es el resultado quizás de estos factores
- El número de hijos pues si son hijos pares 2, 4 no hay sándwich
- El sexo, Porque no es lo mismo ser el hijo del medio, rodeado de otros del mismo sexo, a ser la única mujer entre dos hombres.( no estoy diciendo que hubiera querido ser mujer)
En caso de ser mujer la del medio no pasará inadvertida, puesto que será siempre la única.
Mi ejemplo :
José, 14 años, es el segundo de tres hermanos. Felipe su hermano mayor, siempre fue la "chochera de los tíos". Recibió el nombre que llevaba su abuelo. "Felipe" Todos vibraron con sus primeros pasos y con sus logros escolares. José, como segundo hombre, no fue tratado mal pero no era el preferido de sus Tíos o padres por que no decirlo, quizás tuvieron poco tiempo para él, puesto que nació Lucho, quien pasó a ser los ojos de sus progenitores.
José se comportó siempre como un niño normal, aunque algo inquieto y "payaso". En el colegio andaba arrastrando con las notas, pero a nadie le llamó la atención, salvo a sus padres que lo retaban por ser tan "distraído", por no cumplir con sus deberes. Inteligente, desvió sus problemas de aprendizaje siendo bueno quizás para el fútbol y el "chongero" de la clase. En la familia se ganó la fama de bromista, o molestoso y por eso entre la familia el mayor era el preferido. La situación estalló en el colegio cuando a José no se le quiso renovar la matricula repitió de Año y casi fue expulsado por malas notas y pésima conducta.
No soy especialista en este tema, pero creo que un niño puede entender que su madre está más ocupada con el bebé, pero no afectivamente. No hay que abusar de su capacidad de comprensión.
Hay que evitar que el hermano mayor humille al menor, descalificándole o burlándose de él. El mayor debe saber que su hermano cuenta con sus padres y éste, el del medio, confiar en que el mayor no tiene privilegios en este sentido.
Como mencione al inicio no pretendo hacerme la victima, ni estoy reclamando a mis padres, la manera como me criaron , pero con el tiempo ya siendo adulto me percate de algunas de estas situaciones, de las que menciono, no se siinfluenciaron en mi personalidad, tampoco tuve mala relación con mis hermanos, desde niño hasta hoy me llevo muy bien con el menor, y con el mayor recuerdo esos partidos de fulbito uno contra uno con arcos de ladrillos blancos,(a veces le ganaba) es mas los tres llegamos a jugar fútbol y de titulares en el mismo equipo, no me siento para nada postergado, quizás a otros hijos sándwichs les ha sucedido, creo que a la mayoría, si no, no existiría ese termino tan discutido, no creen?
Jajaja, te contesto a la volada ... hijo sandwich, es también muy complicado ser el primer pan del sandwich, pues hay que ser de alguna manera, el ejemplo para los que están detrás de uno y bueno, hice lo que pude creo mas por medio del ejemplo que de las enseñanzas y las discusiones que tuvimos "el primer pan, el relleno y el segundo pan" solo han sido discusiones de niños, lo que valoro es que habiendo llegado a nuestra adultez, nos llevamos muy bien y cada quien respeta el espacio del otro y de una u otra manera, somos hombres de bien, con diferentes y distintas suertes y golpes en la vida, cada quien tiene sus problemas y no podemos escapar a eso. Algún día volveremos a jugar juntos??? ... Yo corro cinco minutos y me entierran al día siguiente, va a ser difícil ... Si yo llevo el nombre del abuelo y tu de nuestro padre, que le quedó al segundo pan??? Y seguramente Lucho ni leerá esto, sino escribiría "El segundo pan, no me dejaron ningún nombre...". Se que lo que has escrito no es un reclamo sino una observación y un modo de ver desde tu lugar, como se siente el hijo del medio, mi respuesta, no es una refutación a lo que tu dices, sino también otra observación desde mi punto de vista.
ResponderEliminarLo que realmente sucede es que, lo del hijo sándwich no lo invente yo, son una serie de observaciones y artículos que circulan por la red, y descubrí que se presentaban situaciones muy coincidentes, conmigo mismo, al primer pan del relleno le daban mas propina que a mi, o miento?, el segundo pan como tu lo mencionas, estudio contigo en una gran unidad escolar, el sándwich no ,el sándwich estudio dos veces el mismo año, como te vuelvo a repetir no son reclamos ni nada por el estilo, simplemente observaciones, o tu me observas y crees que necesite algún tratamiento psicológico o algo por el estilo, creo que no, no? ha! y no hay excusas,lo del partido queda pendiente...
ResponderEliminarJajaja, hablando en términos culinarios, siempre el relleno del pan es el mejor ..., son 22.55 del 24.03.11, y ahorita mismo, sigo en la oficina, ya hablaremos después. Ah¡ y lo del tratamiento psicológico, si se trata de eso, todos necesitamos un tratamiento en menor o mayor grado, la vida es muy rápida y complicada " ...todo pierde ya sentido en estos
ResponderEliminarjodidos tiempos que nos
toca por vivir ..."
No todo sera jodido en los tiempos que aun nos queda por vivir,eso te lo aseguro, y como consecuencia de esto, no todo tampoco perdera sentido
ResponderEliminarJosé acerca del "hijo sandwich", si es cierto, en cuanto que influye en su desarrollo emocional, en su modo de ver las cosas, en fin en muchos aspectos va a ser peculiar su forma de comportarse, pero como la naturaleza es muy sabia y los genes también influyen, si te pones a analizar te darás cuenta que tienes muchas características de tús dos hermanos, y lo principal amigo es que todo eso aúnado a tús propias características eres el fiel reflejo de cada uno de los integrantes de tú familia.
ResponderEliminarAmigo hasta pronto.
Puede ser cierto lo que mencionas Hugo, pero como comente en algun momento, he quedado sorprendido por las coincidencias que me ha tocado vivir, al leer varios articulos referente a este tema.
ResponderEliminar