Recuerdo aquellos años lejanos cuando me hice hincha de Universitario de Deportes siendo aun muy niño, cuando podía observar los encuentros de fútbol por Televisión , Aun tengo en mi mente aquellos clásicos del fútbol peruano, siempre decía, los blancos(La U) le van a ganar a los rayados(Alianza).no podía distinguir a cremas y blanquiazules, pues eran tiempos de los televisores en blanco y negro, entre goles y emociones que siempre me ha dado el fútbol pude conocer a quienes fueron mis primeros ídolos, Percy Rojas, Juan Carlos Oblitas, Oswaldo Ramírez, Héctor Chumpitaz, Fernando Cuellar, Rubén Techera y tantos otros
Hay personas que dicen que no hay que vivir de recuerdos, sobre todo si se trata del fútbol, yo no voy a hablar de la Selección Peruana ni de México 70, Argentina 78 tampoco de España 82, esas historias ya las deben haber oído infinidad de veces.
Voy a hablar de un cuadro grande como Universitario de deportes que en ese entonces era respetado a nivel internacional, yo como hincha, siempre estaba pendiente de sus campañas, sobre todo de las participaciones a nivel internacional como la copa Libertadores, siempre me quedo en la memoria aquel partido en el estadio nacional, definitorio para pasar a semifinales. Era la edición de la copa libertadores 1975
La U integraba aquel grupo con el equipo Peruano Unión Huaral y los Uruguayos Peñarol y Wanders, recuerdo que el estadio de Alianza estaba de moda, era casi nuevo recién inaugurado, incluso para los partidos de la copa América donde Peru se corono campeón, la selección utilizo en mas de una oportunidad el estadio de la victoria, menciono el estadio aliancista por que el cuadro de Unión Huaral jugo alli su partido para enfrentar a la U como local.

El primer tiempo termino cero a cero, eso angustiaba a la hinchada crema, felizmente para los intereses del cuadro peruano en los primeros minutos del segundo tiempo, Fernando Cuellar pondría el primer tanto dándonos así la ventaja parcial, pero la alegría solo seria pasajera, pues minutos después la U seria sorprendida con 2 contragolpes mortales del cuadro uruguayo, que culminaron en dos goles casi seguidos del Peñarol, los verdugos, Unanue y el conocidísimo Fernando Morena.
El partido iba 2 a 1 como les decía con el empate la U quedaría eliminada, la situación estaba súper Complicada, la U estaba perdiendo, pero para alivio de muchos después de insistentes ataques, llego aquel Gol del empate, que dio cierta esperanza, fue de tiro libre, Juan José Ore el autor, si, el mismo que Clasifico como entrenador al mundial con los chicos de la sub. 17 hace algunos años.
El marcador aun era angustiante, con ese resultado la U estaba eliminada, a pesar de generar constantes ataques parecía que ese tercer gol nunca vendría, hasta que llego la jugada esperada, a solo 7 minutos del final, Proyección por el sector derecho de Fernando Cuellar, quien se sumo como un delantero mas, centro el balón al corazón del área rival, y Rubén Techera con un disparo violento inflo las redes, del arco Uruguayo, fue un gol espectacular, que hizo desatar la euforia de todos los hinchas peruanos, y que mato las esperanzas del equipo de Penarlo de acceder a la siguiente fase.
Yo tendría 10 años y hasta hoy lo recuerdo como si fuera ayer, fue uno de los goles que mas me emociono en lo que he visto de fútbol, lo grite como nunca, lo festejamos con varios amigos niños, jóvenes y adultos que veíamos el partido, en un televisor en blanco y negro antiguo de 24 pulgadas, tanto era el loquería que no podía ni escuchar mi voz.
Los que integraron aquel equipo fueron los siguientes jugadores:
Eleazar Soria, Juan "Papelito" Cáceres, Fernando Cuellar, Héctor Chumpitaz, Manuel Toyco, Juan Carlos Oblitas, Oswaldo Ramírez, Carlos Chirinos, Julio Aparicio, Rubén Techera y César Echeandía.
Los jugadores uruguayos no solo tuvieron un compatriota suyo como rival, me refiero al autor del gol del triunfo, Rubén techera, si no también a Juan Eduardo Hobberg que dirigía en ese entonces al cuadro Peruano.
Es cierto que la U quedo en el Camino, eliminado por el Unión Española de chile, pero esa es otra historia, ese año se corono campeón de la copa libertadores el independiente de argentina, equipo que derroto en la final al equipo chileno y saben quien anoto en esa final, un ex crema Percy Rojas quien ese año se había integrado al equipo de Avellaneda, luego también emigraría a ese equipo Eleazar Soria, y lógicamente ambos tuvieron actuaciones brillantes en el país Argentino.
Este post se lo dedico a mis amigos, Renzo Taramona y Roberto Monteverde, Hinchas acérrimos de la U, ellos son menores que yo, motivo por el cual no tuvieron la oportunidad de presenciar esos grandes triunfos del equipo que todos queremos, Universitario de Deportes.
Siempre es agradable ver tu blog y leer mas que todo los recuerdos.
ResponderEliminarMucho mejor si son buenos recuerdos, pero uno también recuerda los malos y de eso se aprende y aún así uno aprende con varias lecciones.
Acercándome a mi primer medio siglo de vida (48), sigo considerando que la mejor época fue la década de los setenta en muchos aspectos y como tu comentas, el futbolístico fue la mejor década de Perú y creo que en toda su historia, empezando por esa increíble clasificación a México 70, hasta la goleada a Irán en el mundial de Argentina 78, hasta allí nomás llegó una selección peruana porque lo demás son vergüenzas.
Universitario es sin duda lo mejor del futbol peruano, la que más emociones nos dio a nosotros como hinchas y a los que no son hinchas también. Son muchos los nombres de buenos jugadores de esa década y esa jornada de la que comentas es muy recordada, Rubén Techera está metido en nuestros buenos recuerdos desde esa vez, inmenso Juan Cáceres atajando un penal a Fernando Morena en el último minuto e igualmente todos los integrantes de ese equipo que eliminaron al poderoso Peñarol; no era cualquier cosa eliminar a ese equipo y peor aún teniendo en contra a un equipo peruano (cuando no los peruanos tratando de hundir a los peruanos)como Unión Huaral, que solo le quitaba puntos a la U y se dejaba ganar por goleadas con Peñarol y Wanderers, por eso se llegó a esa definición en Lima, donde la U tenía que ganar para no quedar eliminado por diferencia de goles. Pero esa vez, al Peñarol se le eliminó completamente, se le ganó en Montevideo y en Lima. Mención aparte para Oswaldo Felipe Ramírez Salcedo, que hizo el golazo con el que le ganamos al Peñarol en el mismo Montevideo. Enseñemos a las generaciones que vinieron después que nosotros que "Cachito", el verdadero "Cachito" Ramírez, no es sólo el de la bombonera de 1969, es también el "Cachito" de la U el "Cachito" que nos hizo ganar en Oruro, el "Cachito" campeón de América 1975.