sábado, 8 de septiembre de 2018

Lili Marlen


Martha Sanchez
Los que fuimos jóvenes en los años 80 pudimos convivir con la música pop rock de esos tiempos y la interpretes femeninas marcaron una época importante en esos tiempo grupos como Pandora, Mecano con Ana Torrroja,  Flans, si Flans ese mismo trío de chicas con una bella Ilse Olivo de quien fui fan número uno, lo recuerdo claro pues todas las intérpretes que menciono tenían mi edad o sea hoy están en base cinco.

hace poco recordando aquellos momentos me toque con el grupo español de ole ole con una joven y linda Marta Sánchez el tema pegajoso y particular "Lili Marlen" me pregunte quien es Lili marlen? y descubrí una interesante historia que existía detrás de este tema.

La historia es más o menos así, un soldado alemán Hans Leip  fue trasladado durante  la Primera 
Guerra Mundial al frente ruso, escribió una poesía donde recordaba a su novia Lili, allí describía como se despedían bajo un farol junto al portal del cuartel. Según unos el segundo nombre Marlen la tomo de la novia de su amigo, otras versiones dicen que  era el nombre de una joven enfermera que habría conocido donde el hacia servicio.

Los poemas de este soldado los publicaron en el año 1937 y llamaron la atención del compositor reconocido en Alemania Norbert Schultze,  El poema de Leip se titulaba Das Lied eines jungen Soldaten auf der Wacht (Canción de un joven soldado de guardia) y Schultze le puso música ese mismo año con el nombre Das Mädchen unter der Laterne (La chica bajo el farol) y no con el conocido "Lili Marlen".




En este video podemos apreciar terribles imágenes de la Segunda Guerra Mundial con el tema de fondo "Lily Marlen" interpretado por el grupo español Ole ole en la voz de Martha Sanchez

El año siguiente estrenaron la canción, interpretada, por la famosa cantante Lale Andersen al inicio no tuvo éxito, se vendieron pocas copias (700). ya en  1940, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, un suboficial de una compañía alemana de reconocimiento acorazado que tenía el disco la dejó oír un día en una reunión informal en el cuartel y gustó tanto a sus compañeros que fue adoptada como canción de la compañía. Era el grupo de Erwin Rommel enviados al  frente del norte de África en 1941.

Uno de los oficiales de ese grupo Karl Heinz Reintgen, fue trasladado a Belgrado (Yugoslavia) para hacerse cargo de la dirección de la emisora militar de esta ciudad y se llevó consigo el disco de Lilí Marleen. El tema se volvió un éxito y se transmitía en  la estación de radio todos los días a las 21 horas 57 minutos para las fuerzas armadas alemanas en la Yugoslavia que había sido ocupada por los alemanes.

La potencia de esta emisora era tal que los soldados aliados también escucharon la canción y el tema fue adoptado en ambos frentes. Fue por ese motivo que  los soldados alemanes quedaron totalmente sorprendieron cuando al tomar prisioneros a los soldados enemigos comprobaban que conocían muy bien el tema.

Es increíble como un tema musical puede unir en gustos a dos bandos diferentes en una cruenta guerra como fue la Segunda guerra mundial, alguien dijo el tema "Lili Marlen" fue lo único bueno que los Nazis dejaron al mundo.



sábado, 2 de junio de 2018

El día que la Tablada de Lurín se vistió de plomo



Tablada de Lurín forma parte del distrito de Villa María del Triunfo esta población ubicada en el cono sur de la capital del Perú muchas veces erróneamente confundida con el distrito de Lurín vivió un episodio que dejo algo confundidos a sus habitantes, pues nunca se presentó una crónica de estas características.

Esto incidente sucedió una mañana del día Viernes 22 del mes de Junio de 1979 todo trascurría como un día normal las personas se aprestaban a salir a cumplir sus faenas diarias como es costumbre a partir de las 6:00 am los chicos al colegio las personas adultas enrumbando a sus centros de labores pero la sorpresa fue que grande cuando  todas los pobladores pudieron advertir  que los techos de las casas, las plantas, arboles, autos estaban cubiertos de un fino polvo plomizo que le daba otro aspecto a esta localidad. Lógicamente la interrogante era que es lo que había sucedido.

La planta de cemento de Atocongo que también pertenece al distrito de Villa María del Triunfo se encuentra ubicada a 20 km. al Sur de Lima, colinda con la Tablada de Lurín los divide solo unos cerros muy bajos, lo que paso fue que el día anterior Jueves 21 de Junio de 1979 en altas horas de la noche hubo un incidente en esta planta probablemente involuntaria que nunca se aclaró , algo quizás salió de control y hubo una fuga del polvo de cemento en el ambiente y por cosas del destino el clima  ese día presento fuertes vientos que trajera como consecuencia que todo el polvo expulsado en la fábrica fuera directamente a la zona más cercana y esa zona cercana era nada menos que la Tablada de Lurín, este hecho no fue tan perceptible por los pobladores en el momento del suceso pues  ocurrió por la noche donde la mayoría se encontraba en sus casas descansando.

Ese fue el motivo por el cual esta localidad despertara una mañana de otoño  totalmente cubierta por ese polvillo plomo que no trajo ninguna consecuencia que lamentar pues se podría pensar que las personas hubieran podido presentar problemas respiratorios  pero no sucedió, en los días siguientes el mismo viento se encargó de quitar el polvo y todo volvió a la normalidad, solo quedo la sorpresa y la experiencia de observar un paisaje distinto al normal es esta población que como reitero se encuentra ubicada en el cono sur de nuestra capital.

Consecuencias de la tecnología




Existe una frase repetitiva pero muy cierta "todo lo bueno trae algo malo" y esto lo podemos advertir si vemos las bondades que nos trae la tecnología es el caso de las conocidísimas  Redes Sociales es cierto que nos facilita la comunicación a todo nivel y no solo eso sino que nos permite interactuar con diferentes personas casi desde cualquier punto del planeta, pero también es cierto que estos avances tecnológicos han traído consigo una serie de confusión o alteración de la rutina diaria de los individuos, podemos apreciar a muchas personas pegadas a sus dispositivos móviles como autómatas aislándose del mundo real dejando para "más tarde" las responsabilidades a las cuales debe darse prioridad llámese estudios, tareas, trabajo sobre todo este último  que ha traído como consecuencia que algunas empresas prohíban a sus trabajadores portar con celulares personales en su centro laboral pues afecta de manera significativa su producción.

Podemos observar también situaciones como agresiones virtuales, acosos, distribución de información muy personal y privada en las redes culpa de los mismos individuos que de manera ingenua publican su vida en las redes, es muy cierto que internet nos ha facilitado la vida pero si no le damos el uso para el que realmente fue creado podemos aislarnos de todo tenemos que entender que existe un mundo de verdad y para poder subsistir en el debemos de dejarnos controlar por estas nuevas tecnologías salir de esa realidad falsa

jueves, 15 de marzo de 2018

Respuesta inesperada de un grupo de Mensajeria




Imagino que la gran mayoría sabemos de la existencia a través de amigos o redes sociales de internet del popular sistema de mensajería denominado WhatsApp

Hace ya algunos años en San Juan de Marcona un amigo creo uno de esos populares Grupos en realidad es un grupo increíble lleva por nombre "Los amigos de Renato" se creó solo con la finalidad de programar fechas de pichangas los días martes y viernes pero el grupo creció y las conversaciones y temas ya no fueron exclusivamente de reuniones para salir a pelotear se transformó en un grupo muy solidario para enfrentar diversas situaciones que se podrían presentar, tengo que reconocer que estoy muy orgulloso formar parte del mismo, estos grupos son muy populares, como les comento se de muchos grupos de mensajería creados para comunicación grupal e interactuar por este nuevo medio.

Un día se me ocurrió... por qué no crear un grupo con los integrantes de la promoción de mi colegio,  la promoción 1981 Antonio Raimondi del centro educativo Stella Maris de la Tablada de Lurín,  podría ser una vía para poder programar un reencuentro, en efecto no lo pensé dos veces y puse manos a la obra logre contactar con algunos compañeros y por medio de ellos a otros algo así como una cadena, todo bien mi primer contacto fue con una compañera que extrañada me dijo quién eres? después de identificarme le explique cuál era la idea, se fueron sumando muchos excompañeros de aulas con conversaciones coloquiales, pero que sucedió luego? desgraciadamente algunas personas las sacaron de su real contexto.



Uno no advierte como ocurre, pero en algún momento una frase o una  sencilla broma puede herir susceptibilidades, creo reconocer que no advertí que todos mis compañeros no deben estar con el mismo estado emocional, error mío es cierto, no sabemos cómo hemos evolucionado cada uno de nosotros con el trascurrir de los años pero creo que también perderíamos la esencia al pretender ser otra persona, a todos no les fue igual en la vida, pero eso no debería contar, acabe abriendo los ojos de algo que no entendía, es cierto verdad podemos cometer errores al decir tal o cual cosa pero errores involuntarios que desgraciadamente otros lo toman como extremos, de pronto te das cuenta de cómo es la realidad. Con toda su crudeza. Las personas a veces, no son más como creíamos…Y es ahí donde se rompen muchos de tus sueños, ahí donde se escapan en finas hebras la mayoría de tus planes y esperanzas de querer reunirlos nuevamente. Porque has vivido con la máscara de la fascinación  que te impedía apreciar la auténtica verdad.

He confirmado que nadie puede conocer en profundidad a las personas. Requiere tiempo, complicidad e instantes claves que nos abren los ojos. Hasta que eso ocurre, muchas veces tendemos a idealizarlas o atribuirles dimensiones extraordinarias; pero poco a poco, van cayendo los velos…
Está claro que en ocasiones, sí que es cierto que las personas pueden cambiar. Nos cambian las circunstancias, las experiencias vividas… No obstante, todos nosotros disponemos de una esencia inconfundible, pues nos conocimos cuando de adolescentes formábamos nuestra personalidad un tipo de personalidad, integridad y valores que suelen ser constantes en el tiempo, particularmente no quisiera que me vean en la actualidad diferente, no sería yo.

En nuestra mano está saber darnos cuenta a tiempo, saber leer en los gestos, saber intuir en las palabras, saber deducir en los actos. Debamos mantener el corazón abierto y los pies en el suelo. Amarrados a las raíces del equilibrio, porque algunos en verdad no lo tienen.

Tarde o temprano aparece la primera decepción. No sabemos cómo, ni entendemos cómo la otra persona ha sido capaz de hacer o decir tal cosa, sin embargo, ha ocurrido y no podemos hacer nada por cambiarlo.
Poco a poco van surgiendo esas situaciones tan reveladoras donde se pone a prueba a las personas. Ahí donde se demuestra su verdadera esencia, su auténtica personalidad.

¿Qué es lo que ha ocurrido? ¿Cómo pueden ser tan diferentes de cómo eran al principio a lo que estamos experimentando ahora? Debemos aceptarlo: no es que hayan cambiado de la noche a la mañana. En realidad, hay personas que no son como creíamos en un principio.

No existe una varita mágica que nos permita ver al segundo cómo los compañeros cambiaron con el pasar del tiempo. Quizás ni siquiera ellos lo saben. Hubiéramos tenido que compartir momentos, experimentar vivencias pero cuando uno sale del colegio toma un rumbo distinto crea su propia vida y después de vernos de lunes a viernes por 5 años ya no nos frecuentamos más.

Para terminar, en estos últimos días elimine el grupo del WhatsApp, creo que fue lo más inteligente no quiero ser cómplice de divisionismos ni de actos incorrectos veo personas que caminan por los  salones de la vida cubiertos por sus propias máscaras, no vale la pena que nosotros y lo digo por quienes aún considero mis compañeros, vayamos también con una venda en los ojos.







Ultimos Comentarios