jueves, 7 de julio de 2011

Machu Picchu a 100 o 109 años de su descubrimiento?

Definitivamente los que hemos tenido la suerte de visitar Machu Picchu hemos quedado maravillados con esta ciudadela inca.

Cuando tuve la oportunidad de ir junto a dos amigos nos hospedamos en la localidad de aguas calientes para ascender al siguiente día, la verdad es que no podía dormir pensando que ruta tomaríamos para llegar a la cima dell Huayna Picchu, cerro característico de todas las postales de estas ruinas, nuestra meta era llegar allí a lo mas alto, pero, como les comento el cerro se veía tan inponente e inaccesible, que parecía imposible escalarlo, finalmente lo hicimos pues habían caminos y algunas sogas que nos permitieron subir, creo que fue un error no ascender con un guía, pues realmente era peligroso, cuentan los lugareños que algunos turistas han caído, y no los encontraron pues fueron devorados por los pumas, que existen por ese lugar.


 Aqui en medio de dos amigos, en la cima del Huayna Picchu, se puede apreciar en el lado derecho parte de la ciudadela inca

He recordado Machu Picchu pues hoy se celebra el centenario de su descubrimiento, y he podido observar en los canales de televisión local, las diversas actividades que se están realizando, en dichas ruinas y donde lógicamente no se deja de mencionar el nombre de de Hiram Bingham, pero fue el su descubridor?

 Existen informaciones que un hacendado de nombre Agustín Lizárraga sabía de su existencia probablemente desde 1894, la visitó en compañía de Luís Béjar el 14 de julio de 1902. Hiram Bingham informado de su existencia llegó en julio de 1911 financiado por la Universidad de Yale y la Revista National Geographic para extraer los restos que se hallaban por toda la ciudad de los incas, incluso mencionan que Lizarraga, dejo escrito en las tres ventanas de la ciudad, su nombre seguido de  la frase "14 de Julio de 1902 para la posteridad" Bingham tomó nota, pero lo omitió de sus memorias

Agustin Lizarraga  

En realidad el tema es muy amplio, y se puede encontrar mucha informacion detallada en al web, cada 14 de julio, los descendientes de Lizárraga organizan conferencias académicas al respecto y protagonizan una movilización en la Plaza de Armas de Cusco.

Entonces no creen que el centenario de su descubrimienro se debió celebrar el año 2002?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ultimos Comentarios