Cuántas pasiones hemos disfrutado y también cuantas decepciones hemos vivido en este estadio colmado de simbolismos, escenario que será reabierto al público en general, el dia de mañana Domingo 24 Julio, donde se dará paso a un remodelado y moderno Estadio Nacional
Los periodistas de la época recuerdan que lo que más llamo la atención en aquella inauguración el 27 de octubre de 1952, fue la iluminación artificial. Cuentan que los modernos reflectores instalados en el nuevo estadio de la calle José Díaz dejaron encandilados a lo que asistieron ese día en la ceremonia de apertura
También manifiestan que llegó a ser el mejor escenario deportivo de Sudamérica y marcó la pauta para una serie de construcciones y remodelaciones en otros escenarios de la región. Su inauguración despertó grandes elogios, algo así como ocurrió cuando inauguraron el estadio Monumental de ate, Fue tan importante la resonancia del nuevo coloso, que en 1953 Paraguay renunció a ser sede del campeonato sudamericano y le cedió la localita al Perú. Era el primer certamen internacional que albergaba el nuevo Estadio Nacional.
Allí, en ese gramado, se han escrito las mejores páginas del fútbol nacional: la clasificación al mundial España 82; cuando se despidió el gran Héctor Chumpitaz la recordada marca pegajosa de Reyna a Maradona en las eliminatorias del 85; cuando derrotamos a los argentinos con el gol de Oblitas,
También los viejos cronistas recuerdan el triunfal retiro de Lolo Fernández; los goles de Sotil y Oblitas a Chile en 1977; cuando eliminamos al país del sur para asistir al mundial de Argentina 78
Desgraciadamente existieron tardes tristes como aquella tragedia del 24 de mayo de 1964 donde más de 300 personas perecieron en aquel fatídico encuentro entre Peru y Argentina, clasificatorio para las Olimpiadas de Tokio
El Nacional también fue testigo de aquella clasificación a la copa Libertadores del Deportivo Municipal en el año 1981 cuando en un gran partido los del cuadro de la comuna, con jugadores jóvenes en ese entonces como Franco Navarro y Eduardo Malasquez, derrotaron 3 a 2 el equipo crema, y como no recordar triunfos de nuestro seleccionado peruano, aquel 2 a 0 frente a la selección de Colombia en la copa América de 1975, encuentro que nos llevaría a ser campeones en aquel certamen, como no recordar también aquellos tripletes! las personas llegaban con sus ollas de comida pues era una jornada de tres largos encuentros, generalmente programaban en esas fechas partidos de equipos de la capital, ese es el Nacional, lugar de donde muchos de los que amamos el fútbol, tenemos aun en la retina grandes recuerdos que marcaron nuestras vidas
Felizmente ya no contara con el gramado sintético, que tuvo los últimos años, y que genero protestas, no solo de la gente especializado en fútbol, si no de los propios protagonistas.
Han pasado muchos años, el Nacional luce distinto se han culminado los trabajos que lo han modernizado, pero aun esta allí su célebre Torre característica, aquella de los Homenajes, que alguna vez fue palco suite para autoridades políticas.
Los jóvenes de hoy se sorprenden cuando, se les narra como funcionaba el “marcador manual” que maniobraba un humilde trabajador del IPD quien debía actualizar el score inmediatamente después de que alguno de los equipos anotaba un gol
La Primera vez que asistí al este coloso fue en el año 1969, claro me llevo mi tío Juan, fue un Clásico Moderno, U vs. Deportivo Municipal, recuerdo que los cremas ganaron ese encuentro por 4 goles a 1, sentí lo que seguramente sintieron todos los niños, cuando por primera vez acuden a visitar sus instalaciones, ese segundo espectacular, donde uno pasa de la oscuridad de las escalinatas de acceso, al resplandor y colorido de las tribunas; del silencio de los pasillos al rítmico ruido de la hinchada. De la calma al éxtasis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwjwOu8lftuasNMxUkFADRLjRbm2IQKXJlKjo38k_JF00_TVJA5zoCdZ6RHOcQLD-J5k94vKY564TQYMXk-EEKK1ntsFIMO9SoqMdJ1pAJzkiqzr7Ndh1SD8IXSzs26mz9TJy6ME9I2dA/s320/100_8369.jpg)
Estamos seguros seguirá siendo el primer escenario deportivo del país. Ni el paso de los años, ni los nuevos estadios, obras como el Monumental de Ate, podrán arrebatarle el protagonismo al viejo escenario de Santa Beatriz.
Mañana Domingo 24 de Julio solo podrán asistir invitados, no se de quien fue la brillante idea de privar a los verdaderos aficionados al fútbol estar presentes, pero estoy seguro que pronto llegara la oportunidad de estar allí nuevamente, esta vez junto a José Antonio mi hijo , será una gran oportunidad de poder transmitirle, y a la vez revivir junto a el, grandes historias y jornadas futbolísticas, en este viejo coloso que a pesar que contara en la actualidad con modernas instalaciones, será siempre recordado como era, nuestro querido viejo estadio Nacional.