El siguiente articulo lo escribí en Julio del 2009, cuando charly tuvo problemas de salud, y una nueva presentación de este cantautor argentino en nuestro país era incierta, poco tiempo después lo hizo, se presento en Lima, pero ya no era el mismo, se le notaba distinto quizas por tanto medicamento que ingería, en julio del 2010 ingreso en una silla de ruedas a la clínica Fleni de Belgrano en Argentina segun dijeron debido a un fuerte dolor que le provocaba un cuadro avanzado de artrosis en su pierna, cosa que inmediatamente desmintio, ya que solo fue para hacerse estudios de rutina , ojala este bien , y tengamos charly para rato.
¿Volverá Charly García?
Por: Jose Vela Apaza
Publicado en la web http://www.peru.com/ el 24 de julio del 2009
http://www.peru.com/cyberperiodista/CYBERPERIODISTA/SGI/PORTADA/2009/07/24/detalle4395.aspx
Titulo este artículo a manera de pregunta pues actualmente los comentarios sobre este excelente músico no son nada buenos. Últimamente, hizo noticia fuera de los escenarios y con actitudes totalmente desquiciadas.
Muchas personas que pasamos la base cuatro tenemos nostalgia y recordamos aquellos años donde nos invadió el rock en castellano, incluso se ha creado la frasecita tan mencionada "Rock de los ochentas". Charly García quizás fue el punto de partida de esa gran cantidad de grupos argentinos que nos visitaron en esas épocas. Recuerdo aun su presentación en la Feria del Hogar con su clásico "Nos siguen pegando abajo", pero lo que la gente no sabía es que Charly ya tenia un recorrido grande en el rock en su país. Integro grupos como "La máquina de hacer pájaros", “Sui Generis" con Nito Mestre, no obstante, en ese tiempo aquella música sólo era conocida y escuchada por gente entendida.
Charly llego al Perú acompañado, como él lo dijo un día, de "la selección argentina del Rock", pues su guitarrista, bajista y batería eran nada menos que Willy Iturri, Pablo Guyot y Alfredo Toth; sí, señores, GIT. En el teclado y coros tenía nada menos que a Fito Páez y su saxofonista era Daniel Melingo, el que le daba el sonido característico al conocido grupo "Los abuelos de la nada". Recuerdan "Lunes por la madrugada", ese era el saxo de Daniel.
Fueron grandes las presentaciones que dio Charly. Aun tengo registrado unos de esos conciertos en un antiguo cassete en vivo. No se si existirá otro, pero los que gozamos esas presentaciones nos quedaremos con ese recuerdo para toda la vida; gozando temas como “Los dinosaurios”, “Promesas sobre el bidet”, “No bombardeen Buenos Aires”, “No soy un paranoico”, “Canción para mi muerte” y tantas otras.
Es una pena que, como dije al inicio, el gran Charly haga noticias nada buenas como consecuencia de su adicción a las drogas. En sus últimas presentaciones que tuvo, se pudo percibir que hasta la voz la ha perdido, ya no es el mismo. Sin embargo, los que lo admiramos recordemos siempre al Carlos García Moreno que nos visitó hace ya mas de 20 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario