sábado, 9 de enero de 2016

El Lago Baikal


Mi profesor de Geografía José Luis Rodríguez (que no era el Puma) tenía un estilo muy peculiar de evaluarnos, recuerdo cuando cursaba el segundo año de secundaria, en los meses de julio terminábamos la mitad de los temas del libro, en la segunda mitad del año los que iban con notas más altas seguían los temas finales, pero los que íbamos con notas muy bajas teníamos que repetir todo lo llevado en la primera parte del año, se entiende? era como repetir medio año, el decía al menos espero que aprendan algo.

Bueno si se percataron yo estaba en el grupo que tenía que volver a tocar los temas de la primera parte del año, todo profesor tenía su método, exámenes escritos, orales y lo de siempre exponer algún tema, y es esto último a lo que voy a referirme el tema que me toco exponer fue el origen de los lagos, tuve que estudiar así no lo quisiera, pues nos golpeaba el orgullo de tener que repetir temas ya tratados y no exponerlos de la mejor forma.

Hay palabras, poesías, poemas que aprendimos en la escuela y que se han quedado impregnado en nuestra mente, por ejemplo yo decía existen lagos de origen tectónico, lagos de origen glaciar...y recuerdo que terminaba diciendo "...como los lagos baikal caspio y Aral".

Han pasado algo menos de 40 años desde ese entonces , y me pregunte como serán estos lagos que solo los veía graficados en mis antiguos libros, y se me ocurrió buscar en internet uno de los lagos mencionados el elegido fue el Baikal al encontrar información quede sorprendido de la importancia de este lago para la ciencia.

El Baikal es un lago tan grande (31.494 kilómetros cuadrados de superficie: 650 kilómetros de largo y entre 29 y 80 de ancho) y tan profundo (1.637 metros, aunque si se extrajera todos los sedimentos llegaría a los 9 kilómetros) que contiene el 20 por ciento de las aguas continentales no heladas.
Baikal es tan grande que con su agua se podría inundar toda la tierra firme con una capa de 20 cm. 
Además, sus aguas son extraordinariamente transparentes, que permiten ver hasta 50 metros de profundidad, como si no hubiera nada de por medio, espectacular no?

También es un paraíso para la fauna y la flora, el lago Baikal alberga 1085 especies de plantas y 1550 especies y variedades de animales. Más de 80% de los animales son endémicos; de 52 especies de peces, 27 son endémicos. Es decir son  especies  exclusivas den sus aguas

Dicho lago también está lleno de Misterios pues existe "La leyenda del monstruo de lago Baikal" Los habitantes de Buryat (La región rusa en la que se encuentra el gigantesco lago) cuentan una leyenda que habla del avistamiento de un dragón de agua.

En el fondo del lago hay una pirámide de acero inoxidable con el escudo de Rusia. Un símbolo de la primera misión que consiguió llegar hasta el fondo el 29 de julio de 2008.

En realidad lo que manifiesto son solo extractos de lo maravilloso de este lago y de lo importante que es para la ciencia como lo dije líneas arriba, pensar que yo solo lo mencione en la secundaria diciendo que era un lago de origen tectónico, claro que aprobé pero si hubiera tenido la información que existe hoy seguro que sacaba un 20.

Pensar que muchas veces me apasiona el hecho de leer que la Nasa haya descubierto agua líquida en Marte, o que existen vestigios de una antigua civilización en nuestro vecino planeta, cuando aquí en la tierra aún tenemos tanto por descubrir y conocer.

Este post se lo dedico a mi profesor "Cañandonga"  creo ya lo puedo llamar por su apodo sin que se moleste .

Gracias Profe nos enseño mucho!

Ultimos Comentarios