jueves, 17 de octubre de 2013

La Bocina


Los primeros años de mi infancia transcurrieron  en el distrito de Miraflores  eran finales de los años  60 e inicio de los 70, la época de los Hippies movimiento libertario y pacifista, que nació en Norteamérica, la llegada del hombre a la Luna, que por cierto hoy la cuestionan, el anuncio de la separación de los Beatles por medio Paul McCartney en  abril de 1970, época de grandes cambios en la humanidad  el siglo pasado.

Vivía frente a radio Miraflores en Alcanfores 624 como olvidarlo, la música en nuestro idioma de moda en ese entonces era de Nino Bravo, La formula V, Tormenta, los gatos, los payos..."En la arena escribí tu nombre y luego yo lo borre"... claro que existían mucho mas interpretes y  bandas como se le suele llamar hoy, solo menciono algunas que me vienen a la mente, aquellos temas fueron las primeras canciones que aprendí a cantar de niño.

Cuando junto a mi familia deje del distrito de Miraflores para vivir en el distrito de Villa María del Triunfo, el cambio fue totalmente extremo, siempre recuerdo la anécdota que experimente los primeros días de clase con mis nuevos compañeros de aula en el cono sur de Lima, mi señorita, así llamábamos a nuestras profesoras no miss como lo hacen ahora los chicos , se dirigió a nosotros en una de las tantas horas libres que teníamos y nos insto a entonar alguna canción, se me vino a la mente las canciones de primavera de mi ex escuela, "Primavera Primavera de natura que canta...o  de colores de colores se visten los campos en la primavera....las clásicas canciones que entonábamos  en mi escuela Miraflorina, pero no fue así, después del pedido de nuestra profesora, María Elena aun recuerdo su nombre, casi automáticamente, senti como todos mis compañeros levantaron su voz para expresar su entusiasmo al entonar un tema desconocido para mi, en realidad fue un  griterío  de un género musical que aun no lo conocía muy bien, la Cumbia:

VIVIRE EN EL CAMPO, EN EL CAMPO TRISTE, 
ERA UNA BOCINA, QUE LA TOCO YO. 
QUE DIA TAN BELLO PASABA CON ELLA 
POR QUE YO LA AMABA CON TODA TERNURA, 
POR ELLA LLORE, POR ELLA LLORE EEEHHHH EPA !! 


En ese entonces no tenía idea de quién era Félix Martínez.(vocalista de la agrupación del tema)  para mí fue algo imprevisto y raro, con los ojos abiertos envuelto en aquel griterio que ahora mis sentidos lo recepcionaban como un eco lejano, podía observar como  mis compañeros niños y niñas entonaban el tema,  a todo pulmón, junto a ellos  la sonrisa de aceptación de nuestra maestra, claro que yo no sabía la letra, era en medio de ellos un bicho raro, el único niño que no cantaba, la verdad que ni siquiera en una estación de radio la había escuchado, es decir conocí el tema "La Bocina"  no en la versión de los Girasoles, si no nada menos que en la de mis propios compañeros.

En los años posteriores, descubrí este género, supe quien fue el gran Félix Martínez  "El Chevere" y me gusto mucho la cumbia peruana fue una gran época musical, claro que abordar este  tema seria largo y  extenso, recuerdo a los Destellos de Enrique Delgado, con quien se iniciara Felix Martinez inmortalizando el tema Elsa, que segun los entendidos fue la primera cumbia cantada,  a los Diablos Rojos de Marino Valencia Garay a los ecos de Edilberto Cuestas Chacón, ojo era cumbia no chica, que fue otra corriente que llego posteriormente y por supuesto también tuvo muchos adeptos.

En la actualidad me sé de memoria la letra completa del tema  "la Bocina"

Imposible olvidarla, no creen?







Ultimos Comentarios